Publicado el: enero 24, 2022
Emprendedor, si estás pensando invertir en un negocio, debes saber que el rubro ecoamigable está en auge y cada vez más personas toman conciencia sobre los productos y servicios que compran o consumen. Por ello, a continuación conoce algunas ideas de negocio ecosostenibles que pueden inspirarte para emprender y generar buenos ingresos.
1. Supay: Se trata de una marca de aceites sostenibles elaborados en base a semillas y demás. Williams Sernaque Jefe de Investigación y Desarrollo de Supay, comentó que en el 2019 Supay logró su primera producción de aceites sostenibles en base a ajíes, la que fue sometida a la degustación de los chefs más reputados del medio, logrando comentarios muy favorables de estos expertos culinarios.
Para Supay su público objetivo es toda persona mayor de 20 años que consuma picantes, aceites naturales y alimentos saludables.
Actualmente producen aceite de ají panka y de ají mirasol, que se comercializan en Supermercados Wong.También nos pueden encontrar en tiendas orgánicas como Flora y fauna, Thika thani, Punto Orgánico, Modonese y La pulperia. La venta de los aceites sostenibles Supay se hace através de la tienda online en peruoils.com y los envíos a todo Lima con su aliado Chazki.
Entre las proyecciones de la marca Williams Sernaque estima que este año estarán exportando a Francia su primer lote, porque es un país que usa el aceite en la alimentación y también para fines cosméticos.
Conoce más sobre el emprendimiento:
https://emprendedorestv.pe/aceites-sostenibles-supay-alista-exportacion-a-francia/
2. Wakán Guayusa: Fabrizzio Carpena, Gerente General de Wakán Guayusa, quien junto con su socio ingresaron al mundo de las bebidas saludables e infusiones en base a la Guayusa, que la compran a una comunidad de la amazonía.
La propuesta comercial de la empresa es la siguiente: Wakán son infusiones en sobres filtrantes y la bebida energizante a base de guayusa infusionada sobre zumo de manzana bajo el nombre de Wakán Drink. En Wakán Guayusa trabajan para un cliente que consume productos naturales y que quiere dar ese salto en su vida.
Además de Wakán Guayusa posee una marca Circular, que es un producto estrella hecho en base al zumo de manzana. También están relanzando un néctar de aguaymanto, gracias a un convenio con nuevos productores.
Fabrizzio mencionó que están en 40 puntos de venta en Lima y provincias. A nivel nacional las infusiones filtrantes se pueden comprar desde la tienda web de Plaza Vea o buscarlos directamente en Instagram o Facebook como wakan.pe.
Conoce más sobre el emprendimiento:
https://emprendedorestv.pe/wakan-guayusa-infusiones-para-proteger-el-ecosistema/
3. Oceans and Rivers: Para que el consumo sea el necesario, Jaime Rivera, Ingeniero Agrícola de la UNALM y CEO de Oceans and Rivers señaló que han desarrollado un hardware y software para medir el consumo de agua en tiempo real y evitar el despilfarro del líquido.
Esta herramienta para el uso eficiente del agua se puede utilizar en un condominio, lo que permitirá conocer el consumo de cada vivienda, en tiempo real y así evitar conocerlo recién a fin de mes.
Cuando una junta de propietarios solicita el servicio, Rivera sostuvo que le ofrecen un piloto para demostrar cómo funciona el dispositivo que permite la medición, cuyo costo es de 50 dólares.
Esta solución es una alerta que también puede aplicarse en la agricultura, para determinar el consumo real del agua en este sector. En este caso se realiza un monitoreo del caudal de los ríos, comentó.
Entre sus proyectos está que se consuma el agua de una manera eficiente, con el debido ahorro ya que es un bien escaso y para ello la meta es transcender las fronteras y que en otros países se utilice la solución tecnológica que han creado.
Conoce más sobre el emprendimiento
https://emprendedorestv.pe/solucion-tecnologica-para-controlar-consumo-de-agua/
4. Hoop Foods: Según estudio del Ministerio del Ambiente (MINAM) puso en evidencia que sólo el 0.3% de los desechos se podían reciclar, es así que estos datos impulsaron para que naciera Hoop Foods. Victor Hugo Toledo, CEO del Grupo Alide SAC, dijo que la primera línea de producción que nació en el 2019 fue la de jugos naturales en envases reutilizables y las combinaciones de sabores son únicas, todas endulzadas con fruto del bosque que permite consumir hasta 4 calorías.
Algunas combinaciones tienen nombres muy particulares como La Coloradora que es una combinación de fresa, mandarina y naranja. Pero no es la única mezcla también hay otra combinación de mango con albahaca.
Jugos Hoop está presente en Wong, en el verano pasado lanzaron el jugo de sandía y ahora ya están en el mercado de las bebidas infusionadas, que son una mezcla de frutas y yerbas. Es así como nacieron El Yerberito que es una combinación de manzana, piña y yerba luisa y Pinyermin, una combinación de piña y menta.
Las novedades de este emprendimiento es que planea incursionar con otros alimentos en base a los granos andinos y cada seis meses están presentando nuevos productos. Además, planean ingresar a Europa en puntos específicos como España, Alemania y Reino Unido. En el mercado norteamericano tiene identificados Miami y New Yersey y en América del Sur el destino es el mercado chileno.
Hoop Foods está en las redes sociales Facebook e Instagram. Además de Wong y próximamente en Plaza Vea esta línea de jugos y bebidas infusionadas saludables está en las principales cadenas de alimentos saludables.
Conoce más sobre el emprendimiento:
https://emprendedorestv.pe/historia-de-exito-jugos-saludables/
Ya lo sabes, si quieres emprender en el rubro ecoamigable estas ideas de negocio pueden servirte de inspiración.
Etiquetas: Ecoamigables, historias de éxito, ideas de negocios, negocios