INICIO / Coaching /

¿Cómo relajarse y combatir el estrés?

¿Cómo relajarse y combatir el estrés?

Publicado el: enero 17, 2020

¿Cómo relajarse y combatir el estrés?

Actualmente, por el ritmo tan acelerado que llevamos es inevitable no sufrir por estrés, ya sea la excesiva carga laboral, la familia, los estudios, preocupaciones económicas, u otros motivos. Sin embargo, el estrés crónico puede ser malo para el cuerpo y la mente, ya que pueden resultar afectados porque nuestro organismo estresado libera sustancias que perjudican seriamente la salud. Puede ocasionar presión arterial alta, dolores de estómago, dolores de cabeza, ansiedad y depresión. A continuación, 9 tips para eliminar el estrés y sentirse más saludable.

1. Cambia tu perspectiva: Intenta desarrollar una actitud más positiva ante los desafíos. Puedes hacerlo reemplazando los pensamientos negativos con pensamientos más positivos. Por ejemplo, en lugar de pensar, «¿por qué siempre todo sale mal?», cambia esa idea por, «puedo encontrar una manera de superar esto». Puede parecer difícil al principio, pero podrás descubrir que esto te ayuda a dar un giro a tu perspectiva.

2. Ten objetivos claros: La incertidumbre es muy estresante ya que dificulta el tomar decisiones claras y priorizar aquello que es realmente importante para ti. Los objetivos te ayudan a marcarte un rumbo y a sentirte dueño de tu propia vida, pero no puedes tener todo bajo control siempre, así́ que debes aceptar cierta dosis de incerteza.

¿Cómo relajarse y combatir el estrés?

3. Cambia de entorno: El uso ininterrumpido de las computadoras está vinculado al estrés, la perdida de sueño y la depresión. En la oficina, aléjate unos minutos de la pantalla, camina y repita esta acción varias veces al día.

4. Realiza ejercicios: Hacer actividades físicas todos los días es la mejor y más fácil manera de lidiar con el estrés. Al hacer ejercicio, tu cerebro libera químicos que lo hacen sentir bien. Busca algo que disfrutes, ya sea caminar, manejar bicicleta, jugar softball, nadar o bailar, y hazlo por al menos 30 minutos la mayoría de los días.

5. Aplica técnicas de relajación: La práctica de técnicas de relajación es una gran manera de lidiar con el estrés del día a día. Las técnicas de relajación te ayudan a disminuir el ritmo cardíaco y reducir la presión sanguínea. Existen muchos tipos, desde respiraciones profundas y meditación hasta yoga y taichí. Toma una clase o intenta aprender de libros, videos o recursos en línea.

¿Cómo relajarse y combatir el estrés?

6. Abrázate y abraza: El abrazo no es solo una muestra de cariño, también puede ser una medicina natural para combatir el estrés. Al tener este gesto con alguien, tu cuerpo aumentará la producción de dopamina, oxitocina y serotonina, unas sustancias íntimamente relacionadas con la sensación de bienestar y capaces de reducir tus niveles de estrés.

7. Conéctate con tus seres queridos: No permitas que el estrés se interponga entre tú y tu vida social. Pasar tiempo con familiares y amigos puede ayudarte a sentirte mejor y olvidarte del estrés. Confiar tus problemas a un amigo también puede ayudarte a resolverlos.

8. Duerme lo suficiente: Descansar suficientemente durante la noche puede ayudarte a pensar con más claridad y a tener más energía. Esto hará que sea más fácil manejar cualquier problema que pueda surgir. Intenta dormir entre 7 y 9 horas todas las noches.

9. Mantén una dieta saludable: Comer alimentos saludables ayuda a darle energía a tu cuerpo y tu mente. Evita los refrigerios con altos contenidos de azúcar y consume muchas verduras, frutas, granos integrales, lácteos reducidos o libres de grasas y proteínas magras.

Ya lo sabes, toma en cuenta estos consejos para liberar tensiones.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU