Publicado el: agosto 21, 2020
Emprendedor, el distanciamiento social, el uso de mascarillas durante horas, el constante temor de contraer COVID-19 y las noticias sobre la pandemia generan estrés en las personas de cualquier edad. Sin embargo, la forma en la que respondas a estas circunstancias dependerá de tu fortaleza emocional, el apoyo familiar, situación financiera, entre otros aspectos. Algunas de las reacciones más comunes son los cambios en los patrones de sueño, dificultades para concentrarse, agravamiento de problemas de salud crónicos y salud mental, mayor consumo de tabaco y alcohol, etc. Por ello, la doctora Suzanne Cortez, Gerente de Salud en Sanitas, brinda consejos para cuidar la salud mental emocional.
▪Descansa: Toma un descanso y deja de mirar, leer o escuchar noticias. Escuchar hablar de la pandemia reiteradamente podría alterarte.
▪Cuida tu cuerpo: Aliméntate sanamente, realiza ejercicio de manera regular, duerme lo suficiente. También puedes buscar aprender sobre ejercicios de respiración y meditación.
▪Utiliza la tecnología: Aunque en ciertas partes del país se ha levantado la cuarentena, es recomendable hacer uso de la tecnología para comunicarte con tus familiares y amigos. Una videollamada es una de las formas más seguras para reunirse con ellos y relajarse.
Asimismo, si eres parte de un grupo, una organización comunitaria o religiosa, considera conectarte en línea a través de medios sociales, llamadas telefónicas o por correo. Resultará de gran ayuda entablar comunicación con ellos luego de este periodo de distanciamiento social.
▪Planifica tu día: En caso realices trabajo remoto, establece un horario, de modo que, al finalizar el día, ocupes tu tiempo en otras actividades que te generen distracción. Si has vuelto al trabajo de manera presencial, concéntrate en lo que haces, preocuparse por cosas que no puedes controlar en ese momento solo empeorará tu desgaste mental y tu estado de ánimo.
▪Relájate: Realiza un horario de manera diaria para dar pequeños paseos alrededor del vecindario, siempre manteniendo tus protocolos de bioseguridad.
Ya lo sabes, toma en cuenta estos consejos para cuidar tu salud mental en tiempos de pandemia.
Etiquetas: Coaching, emociones, estrés, Pandemia, salud mental