Publicado el: agosto 12, 2019
Emprendedor, empieza la semana y debido a las cosas pendientes que tienes en el trabajo, es probable que esto te genere estrés. Sin embargo, el estrés no es más que una reacción adaptativa que tiene tu cuerpo y tu mente y que te permite sobrellevar un poco más los cambios. Se convierte en algo negativo cuando perdura en el tiempo y parece que no lo puedes controlar. Lo cierto es que esto afecta directamente tu productividad laboral y también incide en tu vida personal.
A continuación, 7 consejos para desestresarte y que te pueden ayudar a lidiar con el estrés.
1. Ejercicio de respiración: Respirar con consciencia por al menos 10 minutos al día es una técnica bastante poderosa para lograr desestresarte en el trabajo. La función de esto es tener control de tus reacciones físicas, y el estrés es una de ellas. Para realizarlo, debes estar en un lugar tranquilo y lo más cómodo posible. Luego inspira por la nariz lentamente contando hasta cuatro mentalmente, aguantas unos dos segundos y después expira contando lentamente hasta ocho. Verás cómo tus ideas se aclaran y podrás controlar todo lo que suceda a tu alrededor.
2. Mantén ordenado tu escritorio: Si tienes tu escritorio desordenado de nada servirá que realices el ejercicio anterior. El orden también ayuda a aliviar el estrés. Es recomendable que tengas tus libretas organizadas y el espacio lo más libre posible. También es aconsejable que tu computadora esté frente a ti, viendo directo a tus ojos y no a un lado. Coloca decoraciones que sirvan para alegrar tu vista, como plantas, citas motivacionales, fotografías de tus vacaciones en el mar, o fotos de tu familia.
3. Realiza Yoga: Es probable que por tu tipo de trabajo no puedas realizarlo a diario, pero unos diez minutos de esta actividad diariamente reducen la posibilidad que se debilite el sistema inmunitario, el cual está relacionado a afecciones de la salud, incluyendo las consecuencias del estrés. Esta es una actividad que podrías proponerle a la empresa a la que perteneces para incluirla fuera del horario de trabajo, con la contratación de un instructor. Si no, busca tutoriales en YouTube y tú mismo trata de realizarlos al menos tres veces por semana y/o los fines de semana.
4. Cuida tu alimentación: Existen alimentos como las almendras y las espinacas que alivian el estrés, pero es necesario que disminuyas la ingesta de azúcar y que reduzcas el consumo de cafeína. También es recomendable que evites comer frente a tu computadora, ya que tu cuerpo no sentirá descanso alguno. Si te sientas en el comedor, sales y te despejas durante algunos minutos, regresarás al trabajo como nuevo.
5. Deléitate con tu música favorita: No todos manejan el estrés ni su cotidianidad de la misma manera. Sin embargo, escuchar tu música favorita durante algunos minutos al día (en caso no pierdas la concentración mientras trabajas si la escuchas) puede ser un relajante bastante poderoso. Se ha demostrado que la música influye en los niveles hormonales, la presión arterial e incluso en tu ritmo respiratorio.
6. Relaja tus músculos: Es importante que fuera del trabajo realices ejercicios de baja moderación de 30 a 60 minutos al día como correr, andar en bicicleta o nadar. El ejercicio acompañado de un paisaje natural como un parque o un jardín potencia los resultados y, evidentemente, ayuda a reducir el estrés diario. Sin embargo, mientras estés en tu escritorio trabajando y tengas tiempo de hacer tus ejercicios de relajación o de beber agua, aprovecha y estira tus músculos un poco.
7. Evita pensamientos negativos: Aprende a detectar cuando estés teniendo un pensamiento negativo. Realiza los ejercicios de respiración y cámbialo por cuatro pensamientos positivos. Si algo te molestó en el trabajo, escribe todo el enojo que tengas en papel, después rompe esa hoja, respira y escucha tu música favorita.
Ya lo sabes, toma en cuenta estos consejos para mantenerte motivado en el trabajo.
Etiquetas: emprendedor, estrés, motivación, Trabajo