Publicado el: junio 11, 2021
Emprendedor, nos encontramos en pandemia y más la situación política que vive nuestro país, es probable que todo esto te sobrecargue y te sientas tensionado. Además, el miedo y la ansiedad se apoderan de las personas, sobre todo en situaciones tensas o de mucho estrés. De esta manera, en los momentos de crisis, es conveniente poner en práctica algunas técnicas de relajación. A continuación, 7 actividades de relajación.
▪Yoga y pilates: El yoga y el pilates tienen algo en común: ambas disciplinas combinan ejercicios físicos y de respiración, lo cual contribuye a alcanzar un estado de relajación. Tienen un efecto positivo en momentos de crisis; son una forma de actividad física y, por tanto, disminuyen los efectos del sedentarismo.
El yoga tiene muchos estilos y niveles de intensidad. Lo ideal es empezar con posturas fáciles mientras se aumenta la resistencia. Además, es conveniente buscar orientación de cómo hacer las posturas de forma adecuada. El pilates, por su parte, supone un entrenamiento físico y mental en el que se trabajan los movimientos combinados con ejercicios de respiración y consciencia. Algunas apps y videos en línea pueden ayudar a su práctica.
▪Caminar o conversar con alguien: El ejercicio físico es la técnica que se tiene a la mano más útil para relajarse. Solamente hacer una caminata ya puede ayudar a disminuir la ansiedad. Por otra parte, ayuda hablar de lo que pasa, compartir los sentimientos y miedos con otra persona o con un terapeuta de ser necesario. Es importante tratar de no llegar a una crisis y tratar de prevenirla.
▪Visualización positiva: En los momentos de crisis suele ser difícil mantener un pensamiento optimista. Sin embargo, hay técnicas como la visualización positiva que ayudan a contrarrestar esos pensamientos abrumadores y negativos. Esta forma de relajación es una variación de la meditación tradicional.
Su práctica puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y los estados de fatiga. Consiste en recrear visualmente situaciones que nos gustaría vivir, o bien, recordar momentos felices del pasado, centrando la atención en el olor, el tacto y los sonidos de eso que imaginamos. Esto conviene hacerlo en un lugar tranquilo, silencioso y alejado de distractores.
▪Relajación muscular progresiva: Una de las técnicas de relajación para momentos de crisis más completas que puedes encontrar es la relajación muscular progresiva. Este método contribuye a reducir los estados de estrés y ansiedad. Incluso, favorece el alivio de síntomas físicos como la tensión muscular. Entre otros beneficios, también ayuda a relajar cuerpo y mente en caso de dificultades para dormir. De este modo, contribuye a un descanso óptimo y reparador. El método se puede aplicar con ayuda de sonidos relajantes, o bien, en completo silencio.
▪Dibujar mándalas: Dibujar y colorear mándalas es una técnica de relajación. En la cultura hinduista y budista, estos diseños simbolizan el universo; además, se consideran una buena forma de introducirse en la meditación o la consciencia plena.
▪Respirar y meditar: La técnica más básica de esta es la respiración. Concentrarse en respirar alivia y baja los niveles de estrés. El siguiente paso es la meditación, se trata de un recurso que puede ser muy útil, en el que aprender a respirar correctamente es la base. Existen varios métodos de fácil acceso donde se puede aprender a respirar o a meditar.
La forma correcta de hacerlo es sentarse con la espalda recta, ponerse cómodo y callarse. Su enfoque será la respiración diafragmática: al inhalar, el abdomen se expande y, al exhalar, el abdomen se contrae. Comienza con cinco minutos hasta aumentar los tiempos progresivamente.
Ya lo sabes, toma en cuenta estas técnicas para el cuidado de la salud mental en situaciones difíciles.
Etiquetas: relajación, relax, técnicas, tiempos de crisis