INICIO / Negocios /

Negocio de ropa: Pasos para emprender

Negocio de ropa: Pasos para emprender

Publicado el: septiembre 20, 2021

Pasos para emprender en el rubro de ropa

Emprendedor, si estás pensando formas de generar ingresos, te comentamos que el rubro de la moda es una buena alternativa, ya que  vestirse es una de las necesidades básicas y esenciales del ser humano sin importar su estado social o su situación financiera. Además, resiste a las malas épocas económicas o los tiempos de crisis. Por ello, iniciar un negocio de ropa es una apuesta segura para tener un emprendimiento rentable y exitoso. A continuación, consejos para emprender un negocio de ropa.

1. Plan de negocio: Este plan te ayudará a organizar y determinar el presupuesto que planeas invertir para comprar la mercadería. Servirá de guía para saber qué productos vas a ofrecer, diferenciación de la competencia, marketing, y lo más importante, conocer a los futuros clientes, siendo ellos la base para tu crecimiento. Asimismo, este debe detallar tus gastos, con el fin de ayudarte a establecer mejor tus tarifas y asegurarte de que tu negocio va a ser rentable.

2. Constitución del negocio: Para que tengas un negocio formal debes:

▪Crear la empresa como Persona Natural o Persona Jurídica.

▪Inscribirte en la SUNAT y acogerte a un Régimen Tributario.

▪Si tendrás trabajadores ponerlos en Planilla y acogerte a la ley MYPE.

▪Inscribir la marca comercial en INDECOPI.

3. Escoge tu nicho de mercado: Entre más específico sea el público al que te dirijas, más fácil será empezar a crear una comunidad alrededor de tu marca. De esta manera, lo primero que debes hacer es escoger en qué área específica de la moda te desempeñarás. Este requerimiento puede estar dado a partir del producto que vas a vender, los precios que vas a ofrecer o el servicio que brindarás.

Pasos para emprender en el rubro de ropa

4. Negocio: Si eres de las personas que les gusta elaborar prendas, pues serás tú mismo quien se encargue de la creación de los productos. Sin embargo, si no tienes conocimiento en costura, puedes aliarte con proveedores para empezar a tener tu propio inventario y así solo venderás las prendas. Para esto, deberás buscar qué es lo que está comprando la gente en tu ciudad en la industria de moda local.

5. Analiza las tendencias del mercado: Cuando tengas claro el producto que quieres comercializar, deberás analizar el mercado de tu interés.  Si decides vender pijamas, entonces busca qué otras tiendas de pijamas hay en tu ciudad, qué productos se ofrecen online, qué opina la gente de esos productos, cuál es el precio mínimo y/o máximo, etc. Analizar la competencia te puede orientar sobre precios, canales de distribución, estrategias de publicidad, entre otros. Sin embargo, no se trata de copiar lo que hagan los demás, sino de recopilar información para saber cómo diferenciarte.

6. Crea un nombre y un logotipo: Cuando ya sepas qué tipo de ropa venderás, es momento de crear un nombre y un logotipo para tu empresa. No importa si tu tienda de ropa es física u online, lo importante es que tenga un bonito nombre que atraiga a tus clientes y un logotipo para que te recuerden mejor.

7. Define tu público objetivo: Debes definir las edades, los gustos, las profesiones o aficiones de tus potenciales clientes. Si vas a vender ropa pijamas, debes tener claro si será solo para mujeres, hombres, niñas y niños, los modelos que más compran de acuerdo a temporadas, etc. Entre más detalles conozcas sobre tu cliente, mejor campañas de publicidad podrás realizar para que adquiera tus productos.

Pasos para emprender en el rubro de ropa

8. Canales de distribución: Para la venta de tus productos puede ser desde a través de Instagram, una tienda online, o un local físico. Lo importante es que tengas claro qué medio utilizarás para dar a conocer tus productos.

9. Diferenciación en el servicio: Tu marca puede distinguirse por los servicios que ofrezcas. Por ejemplo, puedes ofrecerles a tus clientes la posibilidad de personalizar sus prendas, ya sean camisetas estampadas con diseños a elección o diseñar las prendas con fotografías del cliente.

10. Arma tu catálogo: El mundo de la moda es muy visual. Por ello, asegúrate de tener fotos muy atractivas de lo que vendes, ya sea con o sin modelos. Además, teniendo claros los costos que implicarán tu negocio, podrás hacer una tentativa mucho más real del precio de tus productos, que también deberán estar incluidos en tu catálogo.

11. Promocionarse

▪Si tienes poco presupuesto, un canal muy viable son las redes sociales. Y si tu público es juvenil, son un excelente medio para llegar a ellos.

▪En fechas festivas realiza promociones, con esto lograrás atraer a más clientes.

▪Una buena atención al cliente causará fidelización, y esto servirá para una publicidad de boca a boca.

Ya lo sabes, la venta de prendas es una gran oportunidad de negocio.

Si quieres emprender en este rubro, una gran idea es el negocio de pijamas.

¿Cómo emitir facturas usando el smartphone?

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU