Publicado el: junio 29, 2023
El ritmo de vida que se lleva en las grandes ciudades, sumado a los problemas en la economía y la presión en el ámbito laboral, hacen que el estrés sea parte natural de nuestras vidas. Sin embargo, debido a cómo afecta la salud es que necesitamos controlarlo.
Entre las causas más comunes del estrés laboral están los bajos salarios, el clima laboral, la sobrecarga de trabajo, la falta de oportunidades dentro de la empresa y la amenaza de posibles despidos, entre los más conocidos.
Sin embargo, el estrés puede ayudarte a conseguir los resultados que buscas, pero si es constante, terminará afectando tu salud. A continuación, compartimos consejos que te ayudarán a manejar el estrés laboral.
1. Agenda tus actividades: Comienza el día creando una lista de temas urgentes y los pendientes. Es indispensable que las tareas se realicen en orden de importancia, determina qué es lo que más urge y resuélvelas de arriba hacia abajo. No olvides hacer una cosa a la vez, termina y luego empieza con la siguiente tarea. Es muy estresante hacer varias cosas al mismo tiempo y no terminar ninguna al final del día.
2. Mantener buenas relaciones con tu equipo de trabajo: Este es el factor determinante para poder tolerar más o menos estrés. Es importante sentirse valorado por los compañeros, tomado en cuenta, apoyado en los momentos difíciles, entendido ante las dificultades, es la herramienta más potente para tolerar mejor lo que nos pasa.
3. Pausas activas: Si te sientes estresado o enojado en el trabajo, tómate un descanso. Incluso un descanso breve o una pausa activa puede ayudar a refrescar tu mente. Sal a caminar y busca un refrigerio saludable. Si no puedes abandonar tu zona de trabajo, cierra los ojos por unos momentos y respira profundamente. Un ejercicio de respiración también te ayudará.
4. Delega y confía: No siempre puedes asumir todas las tareas, la vida no solo es trabajo. Si estás sobrecargado de tareas, una opción para tener una lista menos cargada es delegar, pero ten en cuenta que debes delegar y confiar en alguien que tenga ganas de hacer el trabajo propuesto, tiempo, capacidad y conocimientos.
5. Fija metas razonables: No aceptes más trabajo del que puedes hacer. Trabaja con tu jefe y el equipo para fijar expectativas que sean realistas. Estar al tanto de lo que puedes conseguir todos los días puede ser útil. Comparte esta información con tu gerente para establecer las expectativas.
6. Desconéctate del trabajo: Si eres de las personas que siempre está pendiente del móvil por temas laborales o cuando terminas la jornada laboral te llevas el trabajo a casa, debes considerar seriamente tomarte un descanso. Recuerda descanso es sinónimo de bienestar, así que el trabajo no debe comprometer tu salud mental.
7. Disfruta lo que haces: Reserva un espacio en la semana para hacer las cosas que más te gustan, ya sea hacer ejercicio, practicar un pasatiempo o ver una película. Las técnicas como meditación, ejercicios de respiración profunda y conciencia plena pueden reducir el estrés y conseguir una vida más feliz y menos dedicada al trabajo.
8. Duerme bien: La falta de sueño puede reducir la productividad, la creatividad, habilidades de resolución de problemas y la capacidad de concentración. Cuanto más descansada esté una persona, será más capaz de hacer frente a sus responsabilidades laborales y más preparada estará para afrontar el estrés en el lugar de trabajo.
Emprendedor, emprendedora, toma en cuenta estos consejos porque el estrés es muy perjudicial para tu salud. (prensa@emprendedorestv.pe).
Etiquetas: empleo, emprendedor, estrés, trabajador, Trabajo