La valoración que tenemos sobre nosotros mismos es muy importante, pues en base a ello no solo podemos construir una buena salud emocional, sino que además lo que recibamos por nuestro trabajo nos parecerá suficiente o insuficiente. La autoestima contempla un conjunto de percepciones, imágenes, pensamientos, juicios y afectos personales que pueden reflejarse en nuestras acciones o las decisiones que tomamos. Por ello, es importante en trabajar para mejorarla. A continuación, compartimos algunos tips que te servirán:
- Empieza a pensar en positivo: Cambia tus pensamientos. El ”no puedo” por “voy a intentarlo”, “voy a tener éxito” “me va a ir bien”. Forzarse un poco a mirar las cosas buenas de la vida nos puede ayudar a salir de la dinámica negativa. Si nos damos cuenta de que tenemos muchas cosas que valorar, es más fácil que salgamos del bucle negativo.
- Acepta tus defectos: El primer paso para mejorar tu autoestima es reconocer que ninguna persona es perfecta. Todos tenemos defectos con los que tenemos que convivir. La mayoría de las personas tendemos a ignorarlos, sabemos que están ahí, pero como no nos gustan, nunca los analizamos a profundidad, lo que es un error. Para aceptar los defectos hay que enfrentarse a ellos.
- Fija metas realistas: Y que puedas cumplir. Metas a las cuales sea relativamente fácil llegar. Poco a poco las podemos aumentar, y veremos que paso a paso estamos consiguiendo lo que nos proponemos. Si fracasamos, aprendamos de los errores , sin culparnos, ya que fallar es una manera de saber cómo hacerlo la siguiente vez. Atrévete a afrontar retos.
- No te compares: Cada persona es un mundo y tú eres el dueño del tuyo. Céntrate en ti. En tu vida. Envidiando e idealizando la vida del resto lo único que conseguiremos es sentirnos desgraciados. Todos tenemos algo bueno que aportar, y de nosotros depende encontrar el camino indicado.
- Identifica tus fortalezas: Hoy en día sabemos que todos nacemos con una serie de cualidades, características innatas o fortalezas que son nuestros puntos fuertes, el problema viene cuando la persona con autoestima baja no cree que las tenga y además le cuesta muchísimo identificarlas.
- Relaciónate con gente que te trate bien: Uno de los aspectos que forjan nuestra autoestima es nuestra forma de relacionarnos con los demás. Si es que estamos rodeados de personas que constantemente nos recuerdan los errores cometidos, los defectos que tenemos o aplastan constantemente nuestra motivación para hacer algo, lo más probable es que tengamos una baja autoestima. Desecha las personas tóxicas de tu vida. Rodéate de personas que te aprecien y rescaten las cosas buenas de la vida.
Ya lo sabes, toma en cuenta estos tips para mejorar tu autoestima. (prensa@emprendedorestv.pe)