Publicado el: abril 13, 2023
Ayudar a los que menos tienen es el propósito de Wayru Perú, startup que realiza proyectos de desarrollo social y ambiental para generar ahorro en el uso del agua, en aquella población que carece del líquido elemento. Así lo señaló Ana Alvarado, Cofundadora y Directora de Comunicaciones de Wayru Perú.
Justamente con la finalidad de generar ahorro de agua y dignificar la higiene de quienes no cuentan con este recurso es que Wayru Perú ha creado y patentado la “Ducha Wayru”, que fue diseñada junto con las comunidades afectadas.
Lo novedoso es que esta ducha no requiere de tuberías ni electricidad. Es multifuncional, portátil y permite tener la experiencia de una ducha con menos de 8 litros de agua, agregó Alvarado.
Historia de éxito
La historia de Wayru empezó en el 2021, año en el que se constituyó la startup, pero recién en el segundo semestre del 2022 fue que lanzaron las duchas al mercado, después de un proceso de creación y pruebas.
La idea de negocio surgió al participar en un concurso de innovación en agua, organizado por el BID. Nos inspiramos en aquellos peruanos que se ven en la obligados a bañarse con baldes y jarras, comentó la Cofundadora de la startup.
Sostuvo que en ese concurso, desarrollaron la idea de La Ducha Portátil que ganó el primer lugar en dicho certamen, obteniendo un capital de 5 mil dólares que les sirvió como inversión inicial, para desarrollar los primeros prototipos e implementar un proyecto piloto en Lima.
Propósito
Respecto al propósito del emprendimiento, Alvarado sostiene que buscan fomentar en las personas aprender a vivir en armonía con la naturaleza, promoviendo prácticas sostenibles y respetuosas del medio ambiente, para asegurar un futuro saludable.
Público objetivo
El modelo Ducha Wayru actual (versión familiar, multifuncional y portátil) tiene un costo de 2500 soles (+IGV), pero gracias a nuestras alianzas, familias sin acceso a agua pueden adquirirlas en 600 soles, monto que se puede pagar al contado o en cuotas, explicó Ana Alvarado.
Sin embargo, el precio actual de 600 soles, aún resulta elevado para este segmento objetivo, a pesar de que puede pagarse en cuotas. Por ello, Wayru Perú busca empresas enfocadas en temas de responsabilidad social, que se conviertan en sus socios estratégicos y con sus aportes ayuden a que el precio de la ducha pueda reducirse de manera considerable y llegar a los que menos tienen, comentó.
Otro nicho es el B2B enfocado en grandes y medianas empresas peruanas que tienen a la higiene, agua y el desarrollo social como un eje de inversión social. Finalmente, otros clientes ideales de Wayru Perú son las Municipalidades y Gobiernos Regionales que tienen priorizados en su Plan de Desarrollo Social, los proyectos de agua y saneamiento.
Valor diferencial
Respecto al valor diferencial del producto, Alvarado sostuvo que la Ducha Wayru, a diferencia de otras duchas portátiles está diseñada especialmente para satisfacer las necesidades de quienes cuentan con acceso limitado al agua. Además, es capaz de soportar diferentes geografías y contextos sociales, lo que la hace más resistente y duradera. Nuestro diseño es eficiente y cómodo para el usuario, permitiéndoles realizar múltiples actividades como ducharse, lavarse las manos, almacenar y transportar agua.
Otro dato importante, la Ducha Wayru utiliza menos de 10 litros, incluso menos de lo que se gasta en un baño con balde, por lo que es capaz de ahorrar más de 5000 litros de agua por familia al año, lo que se traduce también en un ahorro económico, precisó.
Para tener más información sobre Wayru Perú podemos seguirlos en las redes sociales Facebook, Instagram y Linkedln de Wayru Perú y también podemos visitar su página Web: www.wayruperu.com. Cualquier consulta pueden realizarla por Whatsapp al 971200974
Distinciones
Wayru Perú ha obtenido varias distinciones :
Cabe indicar que Wayru Perú es una de las startups ganadoras de fondos de Startup Perú 8G+ y actualmente es parte de la red de empresas incubadas por Bioincuba.(prensa@emprendedorestv.pe)
Etiquetas: agua, ahorro, ducha portátil, higiene, medioambiente, población, Proyecto, startup