Publicado el: julio 26, 2023
¡Emprendedor, emprendedora! Hoy empezamos a celebrar Fiestas Patrias y debemos sentirnos orgullosos que somos un país con una gastronomía increíble y muy reconocida a nivel mundial. Por ello, nada mejor que festejar el día de la Patria con platos peruanos que enarbolan la cocina de todas las regiones del Perú. Aquí una pequeña muestra de estas delicias:
Ceviche: Es uno de los platos declarados Patrimonio Cultural de la Nación, también conocido y expuesto como plato bandero nacional y protagonista principal de importantes ferias gastronómicas en el país.
Lomo Saltado: Es uno de los platos más cotizados del Perú. Contiene carne de res, arroz cocido y papas fritas, aderezado con cebolla, tomate y ají amarillo.
Ají de gallina: Es otro de nuestros platos más populares que agrada a la mayoría de los paladares. El origen se le atribuiría a un plato vinculado al manjar blanco de Europa, pero contiene ingredientes peruanos como la papa y otros.
Cabrito a la norteña: Es un plato típico y muy popular de Piura y Lambayeque. Se trata de un guiso jugoso que se prepara macerando la carne con la chicha de jora que es típica del norte. El plato tiene raíces árabes, pero al llegar al Perú se le agregaron ingredientes como los ajíes peruanos, la chicha de jora y el zapallo loche entre otros.
Causa Limeña: Con origen precolombino, está hecho tradicionalmente a base de papa amarilla, limón, ají amarillo, huevo sancochado y aceitunas negras, además de la palta, que fue añadida posteriormente. Puede estar rellena de atún, trucha, pollo, maricos y demás variedades de carnes blancas.
Pachamanca: Es un plato con raíces ancestrales, originalmente preparado en tierra con piedras calientes, una exquisitez que también se prepara a la olla. Este festival de sabores se prepara con una o más carnes como pollo, cordero, cabrito, cuy o cerdo y se acompaña con nutritivas guarniciones al gusto: camote, papas, ocas, choclos y humitas. Actualmente, es el sello de comida andina para el mundo.
Arroz con pollo: Teniendo como inspiración y rindiendo honor a la Costa Verde, con la sazón tradicional de la cocina peruana y con un toque criollo, producto de la influencia española y combinada con las diferentes especias peruanas nace el “Arroz con pollo”.
Rocoto Relleno: Este plato es una famosa entrada de Arequipa preparada al horno, y es uno de los platos no apto para cualquier paladar ya que tiene una característica particular: es muy picante pero sabroso. Esta delicia consiste en rellenar el rocoto con un guiso de carne molida, aceitunas, queso y especias al gusto, se acompaña con pastel de papa.
Pollo a la Brasa: Hablar del Pollo a la brasa es hablar del plato más consumido del Perú. Su jugoso sabor y su costo accesible son algunas de las variables que explican su éxito entre los comensales. El plato empezó a difundirse en todo el territorio nacional y pronto se instaló para siempre en el gusto de las familias. Hoy, el Pollo a la brasa es reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación.
Ya lo sabes si quieres celebrar el orgullo de ser peruano elige los platos de tu preferencia y a disfrutar donde has nacido.
Etiquetas: ceviche, Comida, comidas típicas, Fiestas Patrias, gastronomía, nación, orgullo peruano, peru, peruanos, pollo a la brasa