INICIO / Finanzas /

Urge reglamentar el Factoring pide SNI

Urge reglamentar el Factoring pide SNI

Publicado el: septiembre 15, 2021

Urge reglamentar el Factoring pide SNI

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) presentó su propuesta para dinamizar la economía en los próximos 30 días, haciendo hincapié en tres aspectos: la reactivación sectorial productiva, el rescate financiero de las empresas y la formalización con incentivos.

Reactivación

En cuanto a la reactivación sectorial productiva, la SNI solicitó al gobierno priorizar las compras públicas y adquirir el 40% a las micro y pequeñas empresas (MYPE), impulsando la Construcción -aumentando el presupuesto para MiVivienda y Techo Propio-, la Pesca -aprobando la Ley de Promoción de la Acuicultura y facilitando la producción de atún- y las Confecciones -brindando salvaguardias provisionales y definitivas para impedir el daño al sector y dando una ley para la cadena productiva del algodón y la lana de alpaca.

Liquidez

Sobre el tema de rescate financiero, el gremio industrial consideró necesario dar una prórroga a los pequeños negocios con deudas del Reactiva Perú y aprobar cuanto antes el reglamento que permite la venta de facturas comerciales en 8 días calendario para dar liquidez inmediata a los emprendedores a una tasa.

Urge reglamentar el Factoring pide SNI

Regímenes Tributarios

Del mismo modo, en cuanto a promover la formalización, la SNI propuso unificar los cuatro regímenes tributarios que existe en uno solo escalable que permita que las MYPE tengan facilidades para formalizar con incentivos y declarar a sus trabajadores.

Según la SNI, la informalidad en el país ha crecido a 78% en lo que va del 2021 cuando estaba en 75% en 2020 y en 72% antes de la pandemia, con una gran concentración en Lima.

“Lamentablemente, seguimos esperando el reglamento de la ley del factoring, pues permitirá el ingreso de muchas empresas (financieras) y las MYPE tendrán una herramienta más para reactivarse”, señaló Ricardo Márquez, presidente de la SNI.

Convenio

La SNI, la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes y la Asociación Peruana de Factoring (Apefac) firmaron un convenio mediante el cual los emprendedores podrán vender sus facturas comerciales a cambio de liquidez inmediata a una entidad financiera.

“Este acuerdo permitirá financiar con S/ 3 000 millones a negocios de diversos sectores como manufactura, comercio, construcción, transporte, entre otros, en los próximos 12 meses para evitar que quiebren”, afirmó Percy Augustin, presidente de Apefac, quien destacó que las solicitudes de factoring serán 100% digitales.

Según Apefac, el monto de colocaciones por la venta de facturas llegó a S/ 2 000 millones, a agosto del 2021, lo cual representa solo 11 000 empresas utilizando esta herramienta de un total de más de 2,2 millones de MYPE.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU