INICIO / Coaching /

¿Problemas personales afectan tu trabajo?

¿Problemas personales afectan tu trabajo?

Publicado el: marzo 2, 2020

Trabajo: Cómo lidiar con crisis personales

Los problemas personales existen y afectan a todas las personas, a algunas con más intensidad que a otros, pero lo adecuado es aprender a controlarlos para que no afecten en otras actividades, por ejemplo en el ambiente laboral. Una forma para lograrlo es estar conectado tanto física como psicológicamente es vivir el aquí y ahora. Para ello, debes concentrarte en tus tareas y organizarte. A continuación, 7 consejos para evitar que las crisis personales afecten el desempeño laboral.

1. Coméntaselo a tu jefe: La mayoría de las crisis personales ocupan tiempo y energía, y esto inevitablemente tendrá un impacto en su trabajo. Por eso, cuando sientas que tus problemas personales están afectando tu trabajo, debes comunicarte con tu jefe para ponerlo al tanto sobre el complicado momento que estás atravesando, pero evita profundizar en detalles.

2. Comunícate con tus compañeros: Limítate a contar tus problemas personales solamente a tus compañeros de trabajo que conozcas bien y con quiénes tengas un vínculo de confianza. Contar con un pequeño equipo de apoyo en el trabajo es muy útil en tiempos de crisis, aunque siempre debe tener en cuenta que algunas personas pueden traicionar su confianza.

Trabajo: Cómo lidiar con crisis personales3. Realiza tu trabajo: Quizá no sea suficiente cumplir con tus horarios, es decir, a pesar de tu crisis personal, debes preocuparte por hacer un mejor trabajo en lo posible, ser un buen jugador de equipo. Esfuérzate por centrarte en tu trabajo durante tus horarios de oficina y sé lo suficientemente sensible como para no sobrepasar los límites respecto al respaldo recibido. Recuerda que por muy dura que sea su situación, todos tienen dificultades y retos personales.

4. Mantén una actitud positiva: Tienes que tener una actitud positiva y actuar de la mejor manera posible todos los días. Trata de mantener tus emociones bajo control.

5. Tómate un tiempo libre: El trabajo puede proporcionarte una distracción muy necesaria ante tu crisis personal. Si no puedes concentrarte en el trabajo porque el problema es demasiado abrumador emocionalmente o consideras que deberías dedicarle tiempo y atención con el objetivo de hallar alguna solución, entonces tómate un tiempo libre. Gracias a esta solución, tus colegas sabrán en qué medida acudir a ti con fines laborales.

Trabajo: Cómo lidiar con crisis personales6. Conoce tus límites: Sé discreto. Las conversaciones acerca de tu vida personal deben llevarse a cabo a puertas cerradas. Procura programar las citas relacionadas con la crisis fuera del trabajo. Intenta dedicarte a la información relacionada con la crisis durante la hora de almuerzo o después del trabajo.

7. Sé agradecido: Una vez que pases la crisis, no te olvides de expresar tu gratitud. No tiene por qué ser un gran gesto, algo tan simple como escribir una nota de agradecimiento puede ser algo muy significativo.

Ya lo sabes, toma en cuenta estos consejos para aprender a lidiar con los problemas personales en el trabajo.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU