Si bien es cierto, los adultos no podemos adquirir nuevas habilidades tan fácilmente como un niño, pese a ello, nuestro cerebro sigue teniendo capacidad para reconfigurarse en respuesta a nuevos desafíos. Por ello, te compartimos algunos consejos para adquirir nuevas habilidades.
- Adopta mentalidad de crecimiento: Cuando hacemos algo nuevo, no todo sale bien de inmediato y esto puede ser desalentador. La mentalidad de crecimiento consiste en pensar que los contratiempos son parte del aprendizaje, que nos ayuda a mantenernos motivados.
- Habilidades que te beneficiarán: Te sentirás más motivado de aprender una nueva habilidad si eliges algo que creas que te beneficiará en tu trabajo o vida cotidiana. Pregúntate si hay alguna habilidad que te ayudará a salir adelante en el trabajo, en la universidad o que te dé una ventaja en la vida cotidiana. Las habilidades que muchas personas consideran útiles para su educación y profesión incluyen aprender un nuevo idioma, programación, fotografía, escritura, oratoria, análisis de datos y cocina.
- Busca tu estilo de aprendizaje: En primer lugar, todo depende de lo que intentes aprender ya que, si es algo que te motiva, eso influenciará en la velocidad con la que aprendes pues estarás más abierto al mismo. Por ejemplo, si estás intentando aprender un nuevo idioma para mejorar tu CV, ir de viaje a otro país o conseguir un ascenso, no sólo te matricules en una academia, no te limites a lo básico, ve más allá: lee un libro, mira también programas de televisión, escucha música y conversa con personas del país de tu interés. Todo a tu ritmo y a tu propia velocidad de aprendizaje.
- Aprende haciendo: Los humanos tenemos el aprendizaje en nuestro ADN, y aprendemos mejor cuando realizamos las tareas que estamos tratando de aprender. Por ejemplo, no importa cuán buenas fueron las explicaciones que me daban mis profesores de matemáticas, sólo cuando hacía el ejercicio y aunque al principio lo hacía mal, aprendía. Comienza a desarrollar nuevos hábitos para reforzar las nuevas habilidades deseadas, comienza con poco y recompénsate cada vez que lo hagas, así construirás un patrón de comportamiento que reforzará lo que estás aprendiendo de una manera positiva.
- Práctica diaria: La constancia es una virtud. Por ello, practicar una vez a la semana no es suficiente. Intenta hacerlo de manera regular para fortalecer las neuronas. Es mejor para el cerebro dedicar 15 minutos cada día que dos horas cada semana.
- Comprométete: Márcate un plan y un momento concreto para llevar a cabo la actividad. Una manera efectiva de mantener el compromiso es aprender con un compañero. Resulta estimulante y ayuda a formar hábitos.
Ya lo sabes, toma en cuenta estos consejos para adquirir una nueva habilidad. (prensa@emprendedorestv.pe).