INICIO / Finanzas /

Tarjeta de crédito cuesta hasta 150% anual

Tarjeta de crédito cuesta hasta 150% anual

Publicado el: abril 20, 2020

Atención emprendedor, ¿Estás usando tu tarjeta de crédito en tiempos del COVID-19 (coronavirus)?. Es bueno que sepas cuanto te están cobrando por usarla. Según la plataforma Comparabien.com.pe, si tu sueldo es de 2,800 soles, la tasa de interés fluctúa entre 49% anual y 150.7% anual. De terror esta última cifra, que corresponde nada más ni nada menos que al Banco Azteca.

En tiempos de crisis, debemos ser mucho más cuidadosos con nuestras finanzas personales, porque las perspectivas se vuelven inciertas. Debemos ser responsables con el financiamiento caro, como es el caso de la tarjeta de crédito, cuyo uso es más práctico que pagar con dinero en efectivo, sin embargo, nuestras finanzas se pueden salir de control debido a las deudas ocasionadas por usarla a la ligera.

Alfredo Ramírez, Director Ejecutivo de Comparabien.com conversó con Emprendedorestv.pe y compartió algunos consejos para utilizarlas de forma inteligente.

Ramírez explicó que existen tres tipos de usos que le podemos dar a la tarjeta de crédito:

1. Para crédito revolvente

2. Para crédito en cuotas

3. Disposición de efectivo

Esta última modalidad es la que debemos evitar, especialmente porque cuesta hasta tres veces el costo normal de la tarjeta de crédito, con el inconveniente de que si la utilizamos los bancos nos bajarán la calificación crediticia.

Tarjeta de crédito cuesta hasta 150% anual

Consejos

▪Cuando vayas a usar la tarjeta de crédito se consciente que estas endeudándote que tienes dos opciones o pagar todo en una cuota o pagar fraccionado en varias cuotas. Planifica tus compras según tu presupuesto.

▪Utiliza la tarjeta para una compra grande, en ese caso amerita pagar en cuotas.

▪Solo utiliza la tarjeta de crédito en casos de emergencia o si quisiéramos comprar algo que escapa de nuestro presupuesto.

▪Para gastos rutinarios, como compras de alimentos para la casa, no se debería utilizar la tarjeta de crédito, porque se supone que eso se financia del presupuesto mensual del sueldo que cobramos. Podrías utilizarla, si en caso pagas todo a fin de mes, ahí no generaría ningún gasto adicional.

▪Si tenemos varias tarjetas de crédito preferible consolidar nuestra deuda en una sola tarjeta. Conviene reducir el número de tarjetas de créditos para evitar los cargos administrativos y la penalidad por cada tarjeta si demoras en pagar la deuda del mes. Al final, todas las instituciones van a ser un análisis de riesgo y crediticio, que va a determinar la tasa exacta que nos van a cobrar.

Tarjeta de crédito cuesta hasta 150% anual

¿Cómo elegir la tarjeta adecuada?

En primer lugar, infórmate de las condiciones de la tarjeta de crédito, revisa la hoja resumen que entregan los bancos antes de firmarla.

Revisa detalladamente el contrato de la tarjeta de crédito, dónde aparece la información de las tasas que tendrás que pagar. Los bancos ofrecen una tasa, pero tu calificación crediticia determinará cuanto te cobrarán.

Plataforma de comparación

Al pagar tus compras en una sola cuota no te cobrarán intereses, pero si decidiste pagar en cuotas, la tasa de interés anual de las tarjetas de crédito, para un ingreso mensual de 2,800 soles fluctúa entre 49% anual y 150.7% anual. Esta información proviene de la plataforma Comparabien.com.

Esta plataforma digital permite averiguar que tarjeta de crédito te cobra más, cual te cobra menos, dependiendo del nivel de ingreso mensual. Comparabien.com también tiene una aplicación gratuita que brinda esta información.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU