Publicado el: abril 26, 2019
Emprendedor ¿tienes un emprendimiento digital? te contamos que existe una alternativa que puede ayudar a que tu proyecto despegue. Emprendedorestv.pe conversó con Diana Castañeda, Program Manager de Liquid Venture Studio, una aceleradora de startups de base digital que impulsa el crecimiento de empresas emergentes en este rubro.
El programa empezó en febrero del 2018 y hasta el momento han acelerado a 10 startups. Está dirigido a emprendimientos que realicen sus funciones en entornos digitales y canales relacionados con la tecnología. La aceleradora ayuda a las startups a optimizar y mejorar sus productos o servicios digitales, y de esta forma, alcanzar un mayor desarrollo.
El tiempo de duración es de 24 semanas, en el que se trabaja en las siguientes fases:
1. Diseño de la propuesta de valor y estrategias: La compañía debe definir qué ofrecerá al mercado y cómo lo hará.
2. Diseño del producto digital: Se realiza el diseño y desarrollo del producto, se trate de una aplicación móvil, una web, una plataforma o un software.
3. Marketing y Comunicaciones: Incluye el proceso de Marketing Digital y las comunicaciones en la preparación para el pitch elevator, entrevistas y estrategias para convencer a futuros colaboradores de la organización.
4. Otros: se asesora a la startup según las necesidades que precise el staff, como atención de consultas específicas con alguno de los mentores de la red, trabajo con el área de recursos humanos para reclutamiento, conexiones con corporaciones, inversionistas, y más.
Selección
El proceso de convocatoria está abierto de forma permanente, por lo que las startups que deseen participar del programa pueden postular cuando deseen o cumplan los requisitos necesarios. La evaluación se realiza cada dos o tres meses, dependiendo del flujo de startups que postulen.
Requisitos
Para que los emprendedores participen del programa deben cumplir con lo siguiente:
1. Base digital: La transacción del negocio debe darse necesariamente en una pantalla.
2. Equipo comprometido: El equipo fundador debe estar totalmente comprometido con la iniciativa, es decir, debe trabajar tiempo completo en su proyecto y que estar dispuestos a participar en el programa.
3. Búsqueda de mejoría en su producto o servicio: Es requisito clave, ya que en esto se basa el programa.
4. El producto debe estar probado en el mercado: El emprendimiento debe encontrarse en una etapa inicial, ser atractivo y tener clientes.
5. Colaboradores en diseño y programación: El emprendimiento debe contar en su organigrama de trabajo con talento profesional en estas especialidades. De no ser el caso, debe tener disposición a contratarlos, pues el programa los ayudará en el proceso de selección, búsqueda y formación de estos perfiles.
Costos
El servicio de aceleramiento se da a cambio de un porcentaje de acciones en las startups que alcancen una vacante. Esta participación empieza desde un 7% ,que puede variar según la etapa en que se encuentre la startup, si es una oportunidad local, regional, o global, así como el nivel de tecnología que tiene involucrada.
Si deseas más información puedes visitar la página web www.liquidventurestudio.com
Etiquetas: Emprendimiento digital, Entrepreneur, innovación, negocio, startup