Publicado el: junio 1, 2022
Cuando los emprendedores tienen claro su propósito, el cielo es el límite. Comenzarán en un nicho de mercado determinado y conformen el negocio se va consolidando aparecerán nuevas oportunidades, líneas de trabajo. Este es el camino que viene recorriendo con éxito Carla Muñiz, CEO de Wempo, consultora que nació en plena pandemia, con herramientas disruptivas para orientar al sector educativo, a jóvenes emprendedores y a nivel corporativo en temas de habilidades blandas.
Educación disruptiva
Desde que Wempo inició sus actividades durante la pandemia, Carla y su equipo detectaron la necesidad de capacitar a los docentes en el uso de herramientas para el dictado de clases por la vía remota y lo lograron con excelentes resultados.
Hasta el momento Wempo ya ha capacitado a 8000 educadores en habilidades blandas y herramientas para desarrollar clases de una manera más lúdica y llegar a los alumnos de manera remota, sin que las sesiones sean aburridas y por el contrario captando la atención de todo el alumnado.
Esta fue la partida de nacimiento de la Edtech Wempo Academy, que fue seleccionada entre numerosas Startups para ser incubada por StartUp Chile. Actualmente ya opera en el mercado chileno en el rubro de educación docente y desde ese país han ingresado a Méjico, Ecuador, Bolivia y Colombia.
En Perú hay 500 mil docentes y en Chile 250 mil, comentó Carla, pero porque sólo mirar estos mercados cuando en el mundo hay 85 millones que pueden requerir los servicios de Wempo, para conocer las metodologías y lograr una educación disruptiva.
Carla Muñiz comentó que Wempo actualmente vienen analizando el mercado norteamericano, no solo a la comunidad latina de docentes, sino a los docentes que hablan inglés. Tienen previsto que la subsidiaria de Wempo en Estados Unidos inicie operaciones en el 2023.
Para conocer más de Wempo debemos visitar: http://wempo-peru.org/
Etiquetas: Edtech, educación, emprendimiento, negocios, startup