Publicado el: junio 6, 2023
Antes de emprender, debes encontrar la ventaja competitiva de tu negocio, considerando dónde te encuentras, si estás en un país con una gran biodiversidad y una herencia textil de nuestros ancestros, lo que podrías aprovechar y así lograr un negocio exitoso. Estas son las declaraciones a Emprendedorestv.pe, que brindó Jonathan Sánchez, CEO de Conceiba, startup incubado por Incubagraria, de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
El propósito
Conceiba nació con la finalidad de promover el aprovechamiento sostenible de los bosques secos, a través del uso responsable de la fibra de kapok obtenida del árbol de ceibo, que es 100 % antialérgica.
Sánchez sostuvo que con esta fibra cien por ciento natural se elaboran almohadas, cojines, peluches, entre otros productos que cumplen con los más altos estándares de calidad.
Herencia ancestral
En el año 2017, luego de investigar sobre la fibra vegetal de kapok, sus propiedades y de qué manera podría contrarrestar las alergias por el uso de prendas y productos hechos con algodón o similares, nació la idea de fundar una organización llamada Conceiba.
Esta idea de negocio nació de las enseñanzas que Jonathan Sánchez recibió de niño, de su abuelo y de lo que aprendió sobre fibras naturales. Por ello decidí apostar por la fibra nacional, agregó el CEO de Conceiba.
Inversión inicial
Para iniciar este emprendimiento Sánchez tuvo que invertir 10 mil soles, posteriormente accedió a los fondos de ProInnóvate del Programa StartUp 8G+.
Sánchez sostuvo que el objetivo del negocio es contrarrestar la existencia de ácaros del polvo, que viven alojados en nuestras camas y artículos textiles convencionales, los cuales se alimentan de células que se desprenden de nuestra piel.
Compromiso
Poco a poco, este emprendimiento empezó a comprometerse al 100% con comunidades vulnerables y con el medio ambiente. Actualmente, Conceiba, brinda apoyo constante a una comunidad compuesta por 15 familias, quienes se involucran en la producción de la materia prima.
Target
Actualmente Conceiba desarrolla negocios para las personas naturales (BtoC) pero el próximo año sus clientes también serán empresas (BtoB).
Respecto a la competencia, Sánchez comentó que localmente son los únicos que usan la fibra kapok, pero en el exterior si tienen competencia. El valor diferencial es el trabajo artesanal que realizan las familias reclutadas, para confeccionar los productos.
Respecto a los precios, Sánchez comentó que dependiendo del tamaño, los precios de las almohadas fluctúan entre los 60 soles y los 150 soles. También tiene peluches con la fibra antialérgica, cuyos precios fluctúan entre los 30 y los 90 soles.
Exportar
Sánchez comentó que Conceiba tiene planes de exportar a Canadá, también están explorando el mercado europeo, por el momento Francia está primero en la lista y luego los países nórdicos, en donde la fibra de kapok tiene demanda.
Además, no descartan exportar prendas de esta fibra, ya hay pruebas de producción de vestidos, bolsos, entre otros.
Para más información podemos ingresar sobre Conceiba podemos visitar : https://www.facebook.com/conceiba.es y en https://www.instagram.com/conceibaperu/ (prensa@emprendedorestv.pe)
Etiquetas: biodiversidad, exportación, innovación, Planes, startup, ventaja competitiva