Publicado el: noviembre 25, 2021
La pandemia no solo dejo muertos, también generó desempleo y la quiebra de empresas. Debido a la inyección de liquidez en la economía en sus diversas formas como bonos, retiros de CTS, del fondo de pensiones la situación económica no empeoró, pero aún no se recuperan del todo los empleos perdidos y lo que tenemos son 156 mil trabajadores formales en desempleo y hay quienes desde la informalidad laboral con una remuneración por debajo del salario mínimo vital. Así lo señaló a Emprendedorestv.pe, Antonio Castillo, Gerente de Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la SNI.
Sostuvo que la economía está experimentando un proceso de recuperación. La propia SNI estima un crecimiento de 12.6% mientras que el BCR espera 13%. Las importaciones de bienes de capital están en niveles similares al 2009, año de uno de los mayores crecimientos, luego de la crisis financiera, agregó.
Hay 7 ramas industriales que han crecido por encima de los niveles prepandemia. Uno de los problemas que enfrentan estos sectores es la falta de mano de obra calificada. Hay 37 mil puestos de trabajo calificado que no se pueden cubrir.
La demanda creciente no solo es por bienes, también lo es por servicios como en el caso de los restaurantes, precisó Castillo.
El presidente del BCR, Julio Velarde ya había advertido entre octubre y noviembre las personas empezarían a gastar los ahorros generados en plena pandemia y parte de esa liquidez es la que se está gastando ahora, explicó el Gerente del IIEES de la SNI.
Reto 2022
El gran reto es cómo sostener ese crecimiento el próximo año, en medio de la incertidumbre política. Esperamos un manejo responsable de la política económica. Con el objetivo de poner en relieve los diversos problemas que enfrentan los emprendedores peruanos, la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes y la SNI lanzan la Semana de la Micro y Pequeña Empresa 2021- 2022, del 24 al 26 de noviembre, conformado por dos grandes eventos: el Seminario Perú Mipymes, evento con propuestas para la reactivación de los sectores productivos, y la Mega Rueda ‘Cómprale al Perú’, explico Castillo.
Temática
En el Seminario Perú Mipymes se presentarán las iniciativas elaboradas por la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes en tres grandes temáticas: desarrollo de mercados, desarrollo de apoyo financiero y la digitalización de la micro y pequeña empresa.
“Buscamos que las mypes puedan desarrollarse y accedan a los mercados de los países regionales, para lo cual es necesario que se integren a programas de capacitación, ferias y ventas. Al 2020, solamente concentraron el 3,3% del valor total exportado, con un valor de US$ 1,330 millones, a pesar de representar casi la totalidad del tejido empresarial”, resaltó Castillo.
Indicó también que es clave promover la reprogramación de la deuda de las mypes y el impulso a mecanismos de liquidez como el factoring o la venta de facturas comerciales a 8 días. “Asimismo, la digitalización es algo vital para que los negocios alcancen nuevos niveles de productividad”.
Este evento contará con la participación del presidente Pedro Castillo, el ministro de la Producción Jorge Luis Prado, la ministra de Trabajo Betssy Chávez y la presidenta del Congreso María del Carmen Alva.
Las ponencias estarán a cargo de Aron Prado, Dalila Gamarra y Wilfredo Pimentel, de la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes.
Hoy mega rueda
En la Mega Rueda Cómprale al Perú, que se realizará el 25 y 26 de noviembre, se busca la articulación de las micro y pequeñas empresas productoras peruanas con instituciones del estado como ministerios y agencias de compras estatales, así como con las empresas ancla del sector privado, como los grandes supermercados, compañías del sector metalmecánico y de sectores como confecciones, alimentos, plásticos, entre otros.
“Esperamos llegar a generar unos 50 millones de soles en negocios entre las mipymes y las empresas e instituciones públicas compradoras” señaló Castillo.
Las empresas que deseen inscribirse en el Seminario Perú Mipymes pueden hacerlo en https://bit.ly/3pBT0gk. Mientras, las que deseen hacerlo en la Mega Rueda Cómprale al Perú como compradores o vendedores deben ingresar a https://bit.ly/3ChQHSU.