Publicado el: septiembre 24, 2020
Con la participación de reconocidos especialistas nacionales y extranjeros, el Foro Internacional Perú Service Summit virtual se viene desarrollando en nuestro país desde el 21 de setiembre para dar a conocer las tendencias que están generando oportunidades en el comercio de servicio a nivel global. Así lo dio a conocer a Emprendedorestv.pe, Mario Ocharán, Director de Promoción de Exportaciones de PROMPERÚ.
Para tener una idea del sector servicios en nuestro país, con el 41% de las unidades productivas dedicadas a los servicios genera el 49.6% del PBI.
Cabe indicar que Perú ocupa el octavo lugar en las exportaciones de servicios de Latinoamérica. Asimismo, es el segundo sector con valor agregado en generar divisas para el país y, en el 2019, las exportaciones de servicios llegaron a los $7365 millones.
Perú Expert
A inicios de este importante evento se hizo el lanzamiento de la marca Perú Expert con la finalidad de hacer conocido nuestro sector servicios en el mundo, como un rubro en el que somos proveedores de calidad, comentó Ocharán.
Participantes
Perú Service Summit se viene desarrollando de manera virtual, está dirigido a empresas peruanas de software, callcenter, empresas proveedoras de la minería, consultoría, Fintech, empresas de cobranza y casos de éxitos de branding de marca. El peruano tiene mucho talento en estos rubros y a precios competitivos, sostuvo Ocharán.
En el foro que hoy culmina vienen participando alrededor de 1,000 asistentes, entre empresarios, académicos y funcionarios públicos, 23 expositores internacionales y ocho nacionales, así como representantes de instituciones públicas, privadas y líderes de empresas de servicios.
Sectores
Los sectores que participan provienen de servicios innovadores que nuestro país viene exportando basados en tecnología como software, ingeniería, Fintech, así como servicios creativos con base en diseño de branding, animación, BPO & centros de contacto y cobranzas. En este evento a largo de la semana se vienen exponiendo las nuevas tendencias en cada sector, agregó.
Esta edición virtual ha permitido la participación de especialistas de CEPAL, Deloitte, Frost & Sullivan, así como de líderes gremiales de México, Colombia, Ecuador, Brasil, Chile, Argentina, Uruguay y España.
Etiquetas: Cobranza, consultoría, exportación de servicios, exportaciones, fintech, Pandemia, software