INICIO / Actualidad /

Sería peligroso otorgar facultades tributarias al Ejecutivo

Sería peligroso otorgar facultades tributarias al Ejecutivo

Publicado el: noviembre 4, 2021

El gobierno necesita recaudar como sea para llegar a la meta de S/. 137 mil millones en el 2022, cifra bastante ambiciosa considerando que en el 2019 (antes de la pandemia) la recaudación fue de S/. 111 mil millones. Por ello, ha puesto la mirada en el Impuesto a la Renta que graba a las Personas Naturales (rentas de trabajo y rentas de capital). Así lo señaló Jorge Picón abogado tributarista del Estudio Picón & Asociados en entrevista con Emprendedorestv.pe.

De la propuesta del Ejecutivo no queda claro si será gradual y cuánto subirá el Impuesto al alquiler de propiedades inmuebles, comentó.

El ministro de Economía Pedro Francke viene dando precisiones que parece va construyendo en el camino. Hace unos días dijo que mientras en el tramo más alto la tasa del Impuesto a la Renta (IR) es de 30%, en los alquileres la tasa es de 5%, muy baja dijo el titular de Economía, advirtió Picón.

Hoy el MEF en un comunicado dijo que en la actualidad el IR de primera categoría que grava a los alquileres funciona con una tasa fija que se paga por cada transacción, y que es igual tanto para quienes tienen el ingreso por alquiler de una propiedad como único medio de subsistencia, como para quienes tienen grandes ingresos por el alquiler de inmuebles y otras fuentes de renta.

Aqrega el comunicado que uno de los principios de la política tributaria del país es la progresividad, la cual hace referencia a que la carga tributaria sea según la capacidad contributiva de cada persona. En el Perú la tributación de las rentas del trabajo es progresiva, ya que tributan con tasas que se van incrementado según aumentan los ingresos de los contribuyentes.

Sería peligroso otorgar facultades tributarias al Ejecutivo

Al respecto, el MEF señala que una medida propuesta es que a las rentas de primera categoría (arrendamiento de bienes muebles e inmuebles) se aplique la escala progresiva acumulativa que se aplica a la sumatoria de las rentas de cuarta categoría (trabajo independiente), rentas de quinta categoría (trabajo dependiente) y las rentas de fuente extranjera.

Así a las rentas por arrendamiento también se les aplicaría la deducción anual de 7 UIT (S/ 30,800), con porcentajes de pago mayores a quienes perciben altos ingresos. Esto permitirá que el impuesto a los alquileres sea progresivo y más justo, ya que solo pagarían las personas que sobrepasen determinado umbral, precisó el MEF. En el caso de las personas que solo tienen como ingresos mensuales el alquiler de un inmueble menores a S/ 2,566, esta no otorgaría impuesto, con lo cual se eliminaría su pago actual de 5% del alquiler que le representa hasta S/ 128 mensuales.

La medida propuesta busca que el impuesto a los arrendamientos sea progresivo. Quienes tienen menores ingresos pagarán poco o nada, y quienes tienen altos ingresos, pagarán más, señala el MEF.

Menos deducciones

En el caso del IR a las personas naturales, el tributarista  Jorge Picón manifestó que no queda claro si van a reducir la tasa de 20% hasta un límite de 24 UIT que se aplica para las deducciones , o si harán ambas cosas (bajar la tasa de 20% y bajar las 24 UIT). Lo que si está claro que las personas que ganen más de 300 mil soles al año pagarán más por IR, comentó Picón.

Sería muy peligroso darle facultades tributarias al Ejecutivo porque es un gobierno que no tiene intención de diálogo. Sería preferible que el Congreso revise la propuesta del Ejecutivo y previo diálogo con el sector privado (gremios como la Cámara de Comercio de Lima y otros) legisle según lo que requiera el país, precisó el tributarista.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU