INICIO / Negocios /

Sectores con oportunidades de negocios

Sectores con oportunidades de negocios

Publicado el: agosto 9, 2022

Si estás pensando invertir dinero en un negocio en lo que resta del año, esta información es para ti. En primer lugar, será necesario que conozcas cuales serán las perspectivas económicas en lo que resta del año, para que tu apuesta sea exitosa.

Tuvimos una primera mitad del año con un entorno internacional favorable, favorecida por los precios internacionales de los metales, que tuvo como resultado un crecimiento económico de la economía peruana de 3.8% en el primer semestre y 3,5% en el segundo trimestre. Sin embargo, los vientos internacionales soplarán distinto en el tercer y cuarto trimestre, debido al impacto de la guerra Rusia-Ucrania que sentirá en dicho período. Así lo señaló a Emprendedorestv.pe, Mario Guerrero, Economista Principal de Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank Perú.

En el tercer y cuarto trimestre la economía peruana crecerá menos de 3%, lo que será todo un reto para los emprendedores peruanos, agregó.

El crecimiento por debajo del 3% será muy heterogéneo. en el que destacarán los sectores que fueron más afectados durante la pandemia y que empiezan a recuperar niveles pre-Covid, comentó Guerrero.

El economista principal del Scotiabank señaló que ya vemos un mayor dinamismo en sectores como turismo, restaurantes, centros comerciales, centros de diversión nocturna, entre otros. En el caso del turismo al interior del país hay excepciones como Kuelap, por menor gasto en infraestructura pública y en aquellas zonas donde se registran conflictos sociales.

Sectores favorecidos

Guerrero comentó que el sector comercio es uno de los rubros que está creciendo y seguirá creciendo en el tercer y cuarto trimestre, favorecido por un mayor consumo. A esto se suma una mayor expansión en el mercado laboral, debido a una mayor contratación de mano de obra, aunque sin registrar mejora en los ingresos, que aún están por debajo de los niveles pre pandemia, precisó.

También abonarán a favor del mayor consumo el sexto retiro de los aportes a la AFP y la disponibilidad de la CTS.

El peruano es resiliente y además del trabajo fijo está buscando que otros ingresos puede generar, sea él mismo directamente o su entorno familiar. Al respecto, Guerrero recomendó a los emprendedores buscar oportunidades de negocios vinculados al comercio como el delivery, tecnología, provisión de tiendas virtuales, medios de pago virtuales, entre otros.

También se espera que sigan creciendo los negocios vinculados a la alimentación como los restaurantes, lo propio sucederá con las bodegas, aunque en estos casos el gran desafío es mantener un adecuado manejo de inventarios.

Soporte

El consumo tiene y tendrá un soporte importante en el 2023, comentó Guerrero, refiriéndose a las facilidades de financiamiento. Las personas que realizaron retiros de sus aportes a la AFP, utilizaron parte de ese dinero para reducir su nivel de endeudamiento, que impacto en una menor morosidad.

Por ello vemos políticas de crédito de las entidades financieras más flexibles que podrían seguir alentando el consumo, precisó.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU