Publicado el: julio 24, 2023
Si aún no lo utilizas, debes saber que el videomarketing es una estrategia que consiste en utilizar vídeos para promocionar un producto o servicio, captar la atención de los clientes potenciales y fidelizar a los existentes. El sector de la salud puede beneficiarse de esta herramienta para mostrar su valor diferencial, generar confianza y educar a su público objetivo. Aquí te dejamos ocho tips para aprovechar el videomarketing en tu negocio de salud:
-Define tu objetivo y tu audiencia: Antes de crear un vídeo, debes tener claro qué quieres conseguir con él y a quién va dirigido. Así podrás adaptar el contenido, el tono y el formato a las necesidades e intereses de tu público.
-Crea contenido de valor: No se trata de hacer publicidad directa, sino de ofrecer información útil, relevante y de calidad que resuelva las dudas o problemas de tu audiencia. Por ejemplo, puedes compartir consejos de salud, testimonios de pacientes, casos de éxito, etc.
-Sé breve y claro: Los vídeos deben ser cortos y concisos para mantener el interés y la atención de los espectadores. Evita los tecnicismos y usa un lenguaje sencillo y cercano. Lo ideal es que no superen los dos minutos de duración.
-Cuida la calidad técnica: Un vídeo con una buena imagen, sonido e iluminación transmitirá una imagen profesional y cuidada de tu negocio. Utiliza una cámara adecuada, un micrófono externo, un trípode y una buena fuente de luz natural o artificial.
-Aprovecha el poder del storytelling: Esta técnica es el arte de contar historias que conecten con las emociones de las personas. Puedes usar esta técnica para crear vídeos que generen empatía, confianza y credibilidad en tu negocio de salud.
-Incluye call to action: Al final del vídeo, invita a tu audiencia a realizar una acción (call to action) concreta que te acerque a tu objetivo. Por ejemplo, puedes pedirles que visiten tu página web, que se suscriban a tu canal, que soliciten una cita por whatsapp, etc.
-Difusión en diferentes plataformas: No basta con crear un vídeo, también hay que darle visibilidad y alcance. Para ello, puedes publicarlo en tu página web, en tu blog, en plataformas como YouTube o Vimeo, en tus redes sociales como Tik Tok, Instagram, Facebook.
-Mide y optimiza: Para saber si tu videomarketing está funcionando, debes analizar los datos y las métricas que te proporcionan los diferentes canales. Así podrás conocer el impacto, el rendimiento y la rentabilidad de tus vídeos y mejorar tus futuras acciones.
Emprendedor, emprendedora, si sigues estos consejos en tu negocio de salud lograrás mejores resultados que los actuales. ¡No demores más en utilizar el videomarketing con estrategia!
Etiquetas: audiencia, call to action, clientes, Imagen, salud, storytelling, ventas, Videomarketing, vídeos