Publicado el: octubre 12, 2023
¡Emprendedor, emprendedora! La creación de videos efectivos en el rubro de la salud es esencial para comunicar información importante y educativa de manera clara y precisa. A continuación, te brindamos 13 consejos para lograr videos efectivos en este campo:
Define tu audiencia: Antes de crear un video, identifica a tu público objetivo. ¿son pacientes, profesionales de la salud, o ambos? Conocer tu audiencia te ayudará a crear el contenido de tus videos según las necesidades y preferencias del target elegido.
Crea el contenido adecuado: Diseña un guion detallado que incluya los puntos clave del video. Organiza la información de manera lógica y secuencial.
Lenguaje claro: Evita jerga médica o términos muy técnicos que serán incomprensibles para tu audiencia. Si es necesario, proporciona definiciones o explicaciones de términos técnicos, aunque si puedes evítalos.
Información en gráficos: Si necesitas utilizar gráficos, imágenes y animaciones para los datos y estadísticas, que sea de manera clara. Esto hará que la información sea más fácil de entender y retener.
Usa ejemplos concretos: Para llegar a la audiencia utiliza ejemplos y casos prácticos, lo que ayudará a los espectadores a entender cómo se aplica en la vida real.
Videos cortos: La mayoría de las personas tiene poco tiempo para informarse, por lo que es recomendable crear videos cortos y concisos. La duración dependerá de la red social en la que los difundirás o si estarán disponibles en una web. Lo ideal es video de 1 minuto y medio a 5 minutos. .
Incluye testimonios: Si es apropiado, incorpora testimonios de pacientes o profesionales de la salud que respalden la información que estás presentando. Esto puede aumentar la credibilidad y la confianza en el contenido.
Apela a las emociones: La salud es un tema que a menudo despierta emociones, ya sea preocupación por la enfermedad, alegría por la recuperación o empatía hacia los pacientes. Usa historias y narraciones que conecten emocionalmente con tu audiencia.
Recursos visuales de calidad: Asegúrate de que la calidad de video y audio sean excelentes. Los espectadores son más propensos a confiar en el contenido de alta calidad.
Genera interacción: Anima a los espectadores a hacer preguntas, compartir comentarios o buscar más información. Puedes incluir enlaces a recursos adicionales o a tu sitio web.
Cuidado con regulaciones: Si estás proporcionando información médica o de salud, asegúrate de cumplir con las regulaciones y pautas éticas pertinentes. La precisión y la integridad son fundamentales en este campo.
Promociona tus videos: Utiliza las redes sociales, tu sitio web y otros canales de promoción para difundir tus videos de salud. Puedes recurrir a influencers o expertos en el campo para aumentar la visibilidad.
Evalúa y ajusta: Realiza un seguimiento del rendimiento de tus videos y recopila comentarios. Ajusta tu enfoque según lo necesario para mejorar la efectividad de tus futuros videos.
Recuerda que la confiabilidad y la precisión son cruciales cuando se trata de información de salud. Para ello consulta con profesionales calificados antes de proporcionar consejos médicos específicos en tus videos.