Publicado el: agosto 1, 2018
Muchas son las actitudes que pueden marcar la diferencia entre un perfil y otro, porque líder y jefe no son sinónimos. Un líder es una persona que encabeza y guía un grupo, mientras que el jefe es la persona que tiene autoridad o poder sobre un grupo para dirigir su trabajo o actividades. Por lo tanto, muchos pueden ser jefes, pero ser un líder requiere de ciertas cualidades que aporta al cumplimiento de metas y objetivos de una empresa. Asimismo, ser un líder no solo te llevará al éxito sino que guiarás un grupo con entusiasmo. A continuación, 10 diferencias entre un líder y un jefe.
LÍDER
• Genera confianza.
• Escucha atentamente a su equipo de trabajo.
• Se preocupa por el bienestar de su equipo, tanto dentro y fuera de la empresa.
• Comunica a su equipo los objetivos del área y lo recuerda de vez en cuando.
• Comparte los éxitos.
• Señala los aspectos positivos y negativos de las personas.
• Se da tiempo extra para compartir con su equipo, no tan sólo horario laboral.
• El líder encuentra su inspiración en la frase “yo puedo ser útil aquí”.
• El líder dice NOSOTROS.
• El líder hace que el trabajo sea interesante.
JEFE
• Inspira temor y suele amenazar.
• Sólo da órdenes e ignora los requerimientos o comentarios de su equipo.
• No se preocupa por las necesidades de su equipo, laborales ni personales.
• No comunica los objetivos del área y no hace nada por comunicarlos.
• Se apropia de los logros del equipo.
• Cree que señalando los aspectos negativos, su equipo mejorará.
• Piensa que es mejor compartir lo justo y necesario.
• El jefe suele actuar con autoridad, recordando que “él es el que manda”.
• El jefe dice constantemente YO.
• El jefe hace que el trabajo sea monótono.
Para asumir el liderazgo, es fundamental poseer habilidades blandas que apunten al lado emocional, interpersonal y a desenvolverse de manera efectiva con las personas, porque recuerda que un buen equipo de trabajo es el reflejo de un buen líder.
Asimismo, un buen líder posee una visión a largo plazo, es coherente en sus convicciones porque vive aquello que predica, crece y hacer crecer a su gente, enseña, delega funciones y crea oportunidades para todos. Además, las habilidades de un líder también se observan en la capacidad de autocontrol y la toma de decisiones eficientes en momentos de crisis.
Ya lo sabes, el liderazgo no tiene que ver con la posición jerárquica, sino con las habilidades que posee una persona para dirigir a un equipo de trabajo.