INICIO / Coaching /

¿Sabes cómo superar el temor al fracaso?

¿Sabes cómo superar el temor al fracaso?

Publicado el: abril 12, 2019

¿Sabes cómo superar el temor al fracaso?

El temor al fracaso es el enemigo más grande de todo emprendedor, ya que nos impide tomar la decisión de dar el primer paso y muchas veces nos mantiene estancados. Si este es tu caso, no debes sentirte abatido, pues todas las personas lo experimentan alguna vez; sin embargo, para avanzar en tus proyectos es necesario trabajar para poder superarlo. A continuación, te damos algunos consejos para que el miedo no te detenga.

1. Cambia tu perspectiva sobre fallar

El rechazo al fracaso se da porque concebimos fatal el fallar, no obstante, si cambiamos nuestra perspectiva sobre ello, lograremos ver que en realidad representa una oportunidad. Los fracasos nos sirven de experiencias de aprendizaje, y forma parte del proceso para alcanzar el éxito. Muchos grandes negocios han forjado sus éxitos después de superar muchos fracasos. Aceptarlo como experiencia de aprendizaje permite verlo como un regalo, no un castigo o una señal de debilidad.

¿Sabes cómo superar el temor al fracaso?

2. Evalúa los riesgos de forma realista

¿Qué es lo peor que podría pasar? ¿Qué es lo mejor que sucedería? Responde estas dos preguntas en las situaciones en que te asalte el miedo al fracaso. Muchas veces el motivo que nos detiene a intentar algo es porque consideramos que las consecuencias conllevarán problemas enormes y probablemente no alcanzaremos a cubrirlas.Evalúa cuales son las magnitudes de un posible fallo, y consulta con otras personas para tener perspectivas distintas.

3. Prepárate constantemente

Si tu temor al fracaso proviene de un miedo personal de no contar con las habilidades suficientes en una determinada área ¡trabaja en ello! Determina cuáles son los conocimientos que te faltan y capacítate para dominarlos. De esta forma te ganarás confianza y te sentirás preparado para comenzar los proyectos que te hayas propuesto.

¿Sabes cómo superar el temor al fracaso?

4. Evita el perfeccionismo

Algunas personas creen que el perfeccionismo es lo mismo que una ambición saludable o un estándar de excelencia. Las personas perfeccionistas se exigen mucho a sí mismas y viven obsesionadas con hacer las cosas de manera extraordinariamente correcta, por lo tanto, todo lo que no cumpla con sus altos niveles de estándares lo consideran fracasos. Pensar de este modo puede generar que postergues tus proyectos o ni siquiera los planees. La perfección es inalcanzable, así que tratar de lograrla es una pérdida de tiempo.

5. No personalices el fracaso

Algunas veces el fracaso no depende de tus competencias o tus acciones. En el mundo de los negocios, la suerte también termina siendo un factor importante. Muchas oportunidades no se dan simplemente porque las situaciones externas no son las mejores, o surgen imprevistos no contemplados. Lo importante es el esfuerzo que le pongas para intentar que algo resulte.

Ya lo sabes, supera tu temor al fracaso.con estos consejos y empieza a emprender.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU