INICIO / Actualidad /

RUC: ¿Suspender o dar de baja?

RUC: ¿Suspender o dar de baja?

Publicado el: junio 21, 2021

RUC: ¿Suspender o dar de baja?

Emprendedor, si formas parte del Registro Único de Contribuyentes (RUC), pues sabrás que este es el padrón que contiene los datos de identificación de diversas actividades económicas, y por ello, es importante que sepas que tu número de RUC debe estar activo y habido. De esta manera, te permitirá realizar tus actividades con normalidad, por lo que es de uso obligatorio en toda declaración o trámite que vayas a realizar ante la Sunat.

Estados del RUC

▪Estado activo: Si cuentas con el tuyo debes verificar que se encuentre siempre en estado activo, lo que significará que sí estás realizando actividades comerciales en la actualidad.

▪Suspensión temporal: En caso tu RUC se encuentre en suspensión temporal, eso se debe a que has comunicado la suspensión de tus actividades comerciales y pueden estar suspendidas hasta 12 meses calendarios consecutivos. En este caso, según Sunat, podrás reiniciar tus actividades en cualquier momento dentro de los 12 meses con tu usuario y clave SOL. Sin embargo, si transcurrido dicho plazo, no has reiniciado tus actividades, podrás solicitar la baja definitiva de tu RUC.

▪Baja provisional: En baja provisional significa que has solicitado la baja de inscripción de tu RUC y se encuentra en etapa de evaluación por parte de la Sunat. Pero tu número de RUC estará en baja provisional cuando la Sunat ya haya aprobado tu baja de inscripción en el RUC.

▪Baja provisional de oficio: La baja provisional de oficio se hará efectiva cuando la Sunat presuma que tu empresa podría haber dejado de realizar actividades comerciales; mientras que la baja definitiva de oficio se hará efectiva cuando la entidad recaudadora considere que tu empresa ha dejado de realizar actividades comerciales

RUC: ¿Suspender o dar de baja?

Pasos para consultar RUC

Para saber si tu número de RUC está activo y habido, tienes que ingresar a la plataforma  de la Sunat: https://cutt.ly/Kn2jNQN

▪Completa cualquiera de los tres criterios de búsqueda que le solicitarán: número de RUC, número de documento de identidad (DNI, carné de extranjería, pasaporte o cédula diplomática de identidad) o nombre o razón social.

▪Luego, haz clic en el botón “consultar”, que aparece en la parte inferior del formulario y que es de color azul.

▪Automáticamente se desplegará una ventana informativa con los resultados de la búsqueda: número de RUC, tipo de contribuyente, tipo de documento, nombre comercial, fecha de inscripción y fecha de inicio de actividades.

▪Adicionalmente aparecerá resaltado de un determinado color el estado del contribuyente (activo, suspensión temporal, baja provisional, baja definitiva, baja provisional de oficio o baja definitiva de oficio) y la condición del contribuyente (habido o no habido).

▪También se detallará información acerca de tu domicilio fiscal, el sistema emisión de comprobante que utilizas, la actividad económica que realizas, los tipos de comprobantes de pago que emites y, entre otros datos, si eres emisor electrónico o no.

▪Asimismo, tendrás la opción de acceder a tu información histórica (esta se encuentra actualizada hasta un día antes de la fecha en que realices la búsqueda), podrás saber si tienes deudas coactivas y omisiones tributarias.

▪Por último, tendrás la opción de imprimir la información vinculada a tu búsqueda o podrás enviarla a la dirección de correo electrónico que elijas.

Etiquetas: , ,

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU