Publicado el: febrero 8, 2021
El proyecto de ley de reforma del sistema pensiones tiene 2 características que de aprobarse traerían efectos nefastos para los afiliados. Así lo señaló a Emprendedorestv.pe, Enrique Díaz, CEO de MCIF y ex Superintendente Adjunto de las AFP.
Con el agravante que la comisión que elaboró dicho proyecto solicitó a la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez que se exonere de trámites de comisiones y pase a ser debatido por el pleno del Congreso.
Incompleto
Es un proyecto incompleto porque hay varios aspectos importantes que no precisa dicho proyecto de ley deberán ser definidos por una comisión posterior, bajo el riesgo de que se generen serias distorsiones en la norma.
Así por ejemplo dicho proyecto de ley no precisa como el empleador efectuará el aporte del trabajador, que pasará con el aporte de los independientes, si se podrá utilizar el IGV, entre otros, comentó Díaz.
Agregó que solo está claro que el Estado recaudará el aporte, que se distribuirá entre aporte personal y aporte solidario. Tampoco menciona a las AFP, que si deciden administrar tendrá que competir con otros gestores privados de fondos.
Es tal vez un marco para la reforma pensionaria, pero con tanos vacíos existentes no puede llamarse reforma, precisó.
Además al ser el Estado el gran recaudador de los aportes pensionarios, se corre el riesgo que estos desaparezcan, tal como han ocurrido en otros países.
Inoportuno
De otro lado, Díaz manifestó que el proyecto de ley es inoportuno porque estamos en medio de una crisis enorme debido a la pandemia y este proyecto le está imponiendo obligaciones al fisco que difícilmente va a poder cumplir. Por ejemplo, que cada nuevo recién nacido tendrá un capital semilla en su cuenta. Este punto le podría significar una enorme carga al fisco.
Falta de claridad
Tampoco se ha previsto la transición, es decir qué pasará con los aportes, mientras se desmonta un sistema y nace el otro. Otro gran vacío es si los antiguos aportantes al sistema de pensiones no estarán obligados a pasar al nuevo régimen. La señora Omonte ha dicho que esto no ocurrirá pero el proyecto no esclarece este aspecto, sentenció Díaz.
Etiquetas: Afiliados, Pensionistas, Proyecto de Ley, Sistemas Pensiones