INICIO / Finanzas /

Reprogramación: Bancos bajo la lupa de SBS

Reprogramación: Bancos bajo la lupa de SBS

Publicado el: septiembre 9, 2020

La pandemia trajo consigo una fuerte contracción de la economía y los negocios, muchos de los cuáles han tenido que cerrar y los que sobrevivieron elevaron la demanda por reprogramación de deudas.

Las soluciones por parte del sistema financiero inicialmente no fueron las mejores. En este escenario, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) modificó el Reglamento de Conducta de Mercado ( Resolución SBS N° 1870-2020) que empezó a regir desde el 31 de agosto.

La medida tiene por finalidad que las entidades financieras corrijan las diferencias en la atención que recibieron los clientes. Así lo señaló a Emprendedoresv.pe, Daniel Allain, Supervisor Principal de Conducta de Mercado de la SBS.

La norma

El objetivo de la disposición vigente es que las entidades financieras continúen reprogramando los créditos de aquellos usuarios deudores que han visto afectada temporalmente su capacidad de pago por la pandemia, de una manera más ordenada.

Reprogramación: Bancos bajo la lupa de SBS

Las entidades financieras deberán otorgar a cada cliente alternativas de modificación contractual del crédito, adecuadas a sus necesidades, acorde con la evaluación crediticia de su solicitud, las que podrían considerar las siguientes alternativas, no excluyentes, en base a sus propias políticas y procedimientos:

▪Reducción temporal o permanente de tasas de interés.

▪Condonación de intereses vencidos, comisiones.

▪Postergación de cuotas o su prorrata en periodos posteriores.

▪Extensión del plazo del crédito a fin de reducir el monto de las cuotas periódicas.

Plazos

Allain indicó que una de las modificaciones a la norma establece que las entidades financieras tienen hasta 7 días para responder la solicitud de reprogramación de deuda presentada por el cliente.

Por su parte éste (cliente) tiene hasta 5 días para evaluar la propuesta de reprogramación de deuda que le plantee el banco, a fin que pueda compararla con alternativas de otras entidades financieras. La norma indica las opciones, a manera de ejemplo que pueden ofrecer a los clientes: reducción de tasas, extensión de plazo, postergación de pago, entre otros.

Será la entidad financiera la que ofrezca la alternativa de reprogramación de deuda acorde al perfil del cliente, incluso podría plantear congelamiento de deuda, aclaró el funcionario de la SBS.

El cliente deberá recibir de las entidades financieras más de una opción de reprogramación, pues muchos clientes se quejaron de que solo recibían una única propuesta, comentó Allain.

Reprogramación: Bancos bajo la lupa de SBS

Monitoreo

Respecto el cumplimiento de la norma, Daniel Allain sostuvo que en estos momentos todos los bancos, cajas municipales y demás entidades financieras están siendo monitoreadas por la SBS, a fin de que cumplan con la normativa. Todas las entidades tienen quejas por reprogramación de deudas de créditos de consumo y créditos a la microempresa, anotó.

Inclusive si algún cliente financiero presenta una queja ante el ente supervisor, puede servir de base para una investigación por parte de la SBS, indicó.

Quejas

El vocero de la SBS manifestó que si los clientes financieros quieren presentar una queja o reclamo, primero deben recurrir a la misma entidad financiera, por la vía virtual pueden acceder al Libro de Reclamaciones y si no les responden pueden acudir a Indecopi.

La SBS no se pronuncia sobre quejas individuales, pero éstas si las utiliza para realizar investigaciones. Allain invitó a los clientes financieros a realizar consultas a la SBS a través del 080010840 o ingresar a www.sbs.gob.pe a fin de conocer más detalles sobre este tema.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU