INICIO / Actualidad /

¿Qué traerá Expotextil 2023?

¿Qué traerá Expotextil 2023?

Publicado el: octubre 9, 2023

Buenas noticias. Con el reto de contribuir a la reactivación del sector textil-confecciones, se lanzó en la sede de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la décimo sexta edición de la Feria Expotextil Perú, la plataforma comercial de este sector, que se realizará del 26 al 29 de octubre de 2023 en las instalaciones del Centro de Convenciones Jockey en Santiago de Surco.

Luisa Mesones, directora general de la Feria, señaló que se promoverá los conceptos de desarrollo sostenible, economía circular y tecnología 4.0 en toda la cadena textil-confecciones. “Asimismo, apostamos por la industria nacional y por las pequeñas empresas que adoptan la sostenibilidad y circularidad”, explicó.

Expectativas

Indicó que este año esperan ventas por US$ 150 millones así como la visita de 24 mil personas´; asimismo, se ha confirmado la participación de 183 empresas nacionales y extranjeras procedentes de Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, EEUU, El Salvador, España, India, Italia, México, Portugal, Tailandia, Taiwán,  entre otros.

Expotextil calienta motores para su edición 2019 en Lima

Asimismo anunció que se desarrollará un Programa de Fortalecimiento Empresarial con  certificación de Expotextil y el apoyo de la Universidad USIL y el Estado.

“Fortaleceremos a las Mipymes en sostenibilidad y circularidad. Construiremos comunidades textiles para vincular a las Mipymes  con la mediana y gran empresa. Los certificaremos para lograr su crecimiento”, puntualizó, tras reiterar su apoyo también a la cultura textil ancestral, a los emprendedores con propósito, a la moda sostenible, a la gestión de residuos y las prendas de segundo uso.

En cuanto a transmisión de conocimiento y fortalecimiento de capacidades del sector, se realizará la “Semana de la Industria Textil” con 26 conferencias magistrales, 4 diálogos de discusión en temas como certificación azul, energías renovables y proveedores sostenibles. Habrá 16 panelistas de primer nivel. También se llevará a cabo el I Congreso de Circularidad Textil, con 8 conferencias magistrales y técnicas, 2 diálogos sobre los Acuerdos de Producción Limpia, la Gestión de Residuos Textiles y el Reciclaje.

Economía circular

Por su parte, Felipe James, vicepresidente de la SNl, resaltó que este año el tema central será sostenibilidad y economia circular. En este contexto, en el marco de la asociación para el desarrollo industrial sostenible con Alemania, traeremos a un experto de alto nivel en desarrollo sostenible y economía circular que brindará su conocimiento a todos los asistentes a la Feria”, anunció James.

De otro lado, exhortó al Congreso aprobar un proyecto de ley  que permita incentivar nuevas inversiones y la reinversión de utilidades del sector, para generar más inversiones y empleo formal. “Esto garantizará que los recursos generados se queden en el país para beneficio de los peruanos” explicó.

Indicó que, según cálculos de la SIN, de aprobarse la norma promocional, en 10 años, se podría incrementar en 4 veces las exportaciones de prendas de vestir y a la vez que se podría generar cerca de 1 millón de puestos de trabajo directos e indirectos.

(prensa@emprendedorestv.pe)

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU