INICIO / Innovación /

¿Qué debes tener en cuenta para crear una APP?

¿Qué debes tener en cuenta para crear una APP?

Publicado el: marzo 25, 2021

¿Qué debes tener en cuenta para crear una APP?

Emprendedor, la pandemia ha contribuido a la digitalización y que más personas descarguen apps en sus smartphones. Tanto, que ha crecido en un año lo que se esperaba que hubiera hecho en dos o en tres. Es así, que Carlos González, Docente de ESDESIGN y experto Digital Senior, brinda 7 claves a para crear una app desde cero.

1. ¿Qué app quiero desarrollar?: Esta es la primera pregunta que debes hacerte cuando quieras plantear un nuevo proyecto de aplicación. Seguramente sea una de las más difíciles porque viendo la enorme oferta de apps que existen puede que te desanimes al pensar que está todo inventado. Sin embargo, cada día surgen nuevas aplicaciones y, cada día, todas tienen la oportunidad de conseguir el objetivo que se han propuesto.

Por eso es importante que te preguntes qué tipo de app quieres realizar: ¿se trata de un nuevo juego, de una app de uso interno en una empresa, de salud, de mejora de la productividad, etc.? Cuanto más concreta tengas la idea inicial, más te ayudará a poder plantear el resto de fases que necesitarás.

2. Investigación de mercado: Una vez que tengas una buena idea para empezar, pero ¿existe en el mercado alguna aplicación que ofrezca características similares? En el caso que sea afirmativo: ¿Qué modelo de negocio ofrece: se trata de una app gratuita o es de pago?, ¿ofrece alguna suscripción mediante una cuota mensual y/o anual por algún tipo de servicio de valor añadido? Cuantas más preguntas te hagas para conocer tu posible competencia, mejor.

Así obtendrás más pistas sobre qué tipo de entorno te encontrarás. Existen muchas y muy buenas opciones para poder conocer los principales rankings de apps tanto a nivel global como por países. Muchas son de pago, pero ofrecen un primer nivel de información gratuito que seguro te puede ir bien para empezar. Webs como Appannie.com, SensorTower.com, 42matters.com, Similarweb.com, Applyzer. com, Appfollow.io, etc.

¿Qué debes tener en cuenta para crear una APP?

3. Características de la aplicación: Es importante que pienses todo lo que te gustaría que se incluya. No pasa nada si después el proyecto resultante queda más reducido. A partir de un máximo de posibles ideas y características obtendrás un listado más o menos exhaustivo de lo que va a ser tu proyecto. Apunta cómo plantearás el modelo de negocio, qué idioma o idiomas utilizarás, cómo será el registro, qué tipo de información vas a obtener de los usuarios (siempre bajo las más estrictas recomendaciones legales, muy importante) y cómo lo vas a aprovechar, entre otras muchas.

4. Prototipo y diseño gráfico: En este punto se habla sobre cómo crear la arquitectura de la información. En este terreno irá muy bien que te ayuden profesionales expertos en la experiencia de usuario (UX) y usabilidad. También te servirá de gran ayuda conocer las guías de Android y de Apple sobre este tema. Si quieres utilizar algunas de las herramientas que te ayudarán a realizar esta parte existen muchas y muy buenas, como: Sketch, Figma, Uxpin, Adobe XD, Invision o Balsamiq, entre otras.

Una vez que hayas pasado esta parte de creatividad del prototipo, entrarás en la fase de diseño gráfico, igualmente una de las más interesantes y necesarias. Ya sea mediante la ayuda de un profesional independiente o de una empresa especializada, trabajará todos los elementos visuales del proyecto según los requisitos que se hayan planteado anteriormente.

5. Desarrollo de la aplicación: Debes  tener en cuenta que al trabajar con plataformas diferentes rectificar implica retocar más de un código fuente. Y esto se traduce en una posible desviación de tiempo y dinero. Una aplicación se puede desarrollar desde cero. También existen alternativas para poder crear apps sin la necesidad de programar (llamadas App builders), la mayoría de ellas con un coste de mantenimiento mensual. O plantillas ya diseñadas según un tipo de app concreto (tiendas online, porfolios, etc.) aunque necesitarás de alguien especializado que la pueda implementar. La elección entre escoger un modelo u otro dependerá de muchos factores y necesidades específicas.

¿Qué debes tener en cuenta para crear una APP?

6. Publicación de la app: Cuando tengas el desarrollo completado, y ya has podido testear bien para corregir los errores y añadir alguna mejora, llega el momento de publicarla en Apple Store y Google Play (el equivalente para las aplicaciones Android). A partir de ese momento tendrás que estar muy atento a dos tipos de feedback: el que proviene del propio desarrollo de la aplicación (errores, nuevas fases a implementar, cambios de diseño, etc.), y el relativo a tu público objetivo y tu audiencia. Para este último necesitarás un buen plan de marketing.

7. Plan de marketing y KPI: En lo referente a la parte comunicativa, te irá muy bien establecer un plan para dar a conocer la nueva app, mediante las propias plataformas de Apple y Google a través del ASO (App Store Optimization), para poder ser localizadas de la manera más rápida. Pero también es recomendable crear un plan de comunicación para dar a conocer tu app más allá de las propias plataformas, como por ejemplo creación de campañas display. En el caso de una app se hablará por ejemplo del número de descargas realizadas en una franja de tiempo concreto, tiempo de uso de la misma, o número de comentarios positivos en las plataformas. Si está relacionada con el e-commerce, necesitarás conocer, entre otros muchos datos, el valor medio de cada compra, el ratio de recurrencia o el dato sobre el número de compras abandonadas o no realizadas.

Ya lo sabes, toma en cuenta estos consejos para crear una app con éxito.

Etiquetas: , , ,

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU