Publicado el: septiembre 5, 2017
Dentro de seis meses las entidades del sistema financiero estarán obligadas a informar los costos de tarjetas de crédito. En efecto, las empresas del sistema financiero (bancos, cajas, financieras) deberán publicar un cuadro comparativo con las características, costos y beneficios de las diferentes tarjetas de crédito que ofrecen. Así lo informó a Emprendedorestv.pe Daniel Bouroncle, Coordinador de Gestión de Conducta de Mercado de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Este uno de los requerimientos del recientemente publicado reglamento de Gestión de Conducta de Mercado del Sistema Financiero, norma que contribuirá a que los usuarios puedan acceder a tarjeta adecuadas a sus perfiles e intereses.
Bouroncle citó el caso de aquellas personas que no quieran pagar membresía por la tarjeta de crédito que están usando, ni tener millas o puntos, con la información que en 180 días proporcionarán las entidades financieras, los clientes podrán elegir la tarjeta que más les convenga y migrar hacia dicha opción.
El cuadro comparativo de tarjetas de crédito tendrá las características, costos y beneficios, lo que contribuirá a que los usuarios puedan acceder a tarjetas que más les convenga.
Depósitos
Adicional al contrato de depósitos, las entidades financieras entregarán al cliente financiero una hoja resumen en la que destacarán la Tasa de Rendimiento Efectivo Anual (TREA).
En el caso de los préstamos, las entidades financieras deberán publicar en la hoja resumen de créditos (que entregarán junto con el contrato) de forma muy resaltada la Tasa de Costo Efectivo (TCEA) y las penalidades en caso demoren en la cancelación de la deuda.
Para más información sobre este tema y los costos de los créditos visita www.sbs.gob.pe.