INICIO / Actualidad /

Proyecto prohíbe uso de Services en el agro

Proyecto prohíbe uso de Services en el agro

Publicado el: diciembre 4, 2020

Proyecto prohíbe uso de Services en el agro

El Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de Ley para derogar el capítulo laboral de la Ley de Promoción Agraria, en medio de protestas en distintas regiones del Perú, por denuncias de trabajadores de empresas agroexportadoras.

Según el proyecto de Ley, se elimina el numeral 7.2 del artículo 7 de la Ley N° 27360, referido al régimen laboral agrario.

De acuerdo a la norma vigente la remuneración diaria de los trabajadores es S/ 39.19, si laboran mínimo de 4 horas, pero no se especifica si hay un horario máximo de trabajo.

La ley vigente la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) está incluida en la remuneración diaria, al igual que las gratificaciones.

Respecto a las vacaciones, el régimen agrario vigente establece que los trabajadores tienen derecho a gozar de 30 días naturales de descanso por cada año de servicio.

Proyecto prohíbe uso de Services en el agro

Propuesta

El proyecto de ley del Ejecutivo señala la modificación del artículo 7, con el fin de prohibir la tercerización de los servicios, mientras que el pago de los beneficios sociales se encontraría bajo el régimen general de trabajo.

Tratándose de actividades principales, los empleadores de la actividad agraria no podrán recurrir a mecanismos de intermediación laboral y tercerización de servicios, que impliquen una simple cesión de personal. En consecuencia, los empleadores de la actividad agraria deben contratar directamente a dicho personal, con lo cual se pone fin a la contratación vía Intermediación Laboral.

El proyecto de ley establece que los empleadores garantizarán condiciones dignas de trabajo, lo que incluye el traslado de los trabajadores hacia sus centros de labores, la alimentación y los lugares destinados a su disfrute.

Otro aspecto importante del proyecto del Ejecutivo está referido a la gratificación y CTS, que deberán pagarse por separado del salario, a diferencia de lo que ocurre con la norma vigente.

Germán Lora, socio de Damma Legal Advisor señaló a Emprendedorestv.pe que no basta con cambios en la norma. Se requiere una mayor fiscalización por parte de la Sunafil, que en vez de más inspecciones ante denuncias, incremente inspecciones programadas. Así se combatirá la informalidad laboral, que ha generado las protestas de los trabajadores del agro, precisó.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU