INICIO / Actualidad /

Precios suben hasta 101% por paro

Precios suben hasta 101% por paro

Publicado el: abril 1, 2022

Precios suben hasta 101% por paro

Hoy se conoció que la inflación de marzo llegó a 1.5%, la tasa mensual más alta de los últimos 10 años que tiene registrado el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Este resultado es una combinación de la crisis externa debido al conflicto entre Rusia y Ucrania y el paro de transportistas que está impactando en los precios locales. En tanto, la inflación de los últimos 12 meses es de 7.46%, la más alta registrada en los últimos 10 años.

Impacto en los bolsillos

El paro indefinido de transportistas que se inició esta semana con el bloqueo de varias carreteras del país, viene complicando el traslado de diversos productos y el abastecimiento en los mercados de Lima.

Según información del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) debido al menor abastecimiento de productos se viene registrando alzas en los precios de al menos 16 productos, que fluctúan entre el 8% y 101% esta semana.

Para muestra algunos ejemplos. El mayor aumento de precios en los mayoristas se reporta en el choclo tipo Cusco, cuyo precio promedio en marzo fue de S/ 2.33 el kilo, pero al cierre del mes llegó a costar S/ 4.70, es decir 101.7% de aumento.

El limón también subió de precio en 81.04%, pasando de S/ 1.53 en promedio de marzo a S/ 2.77. En los minoristas el precio puede llegar hasta a S/ 4.50.

Precios suben hasta 101% por paro

Otro incremento importante se dio en el caso de la alverja verde americana que subió de S/7.79 a S/13.50 al cierre de marzo, un alza de 73.29%, mientras que el frijol canario subió 62.08%.

Y si te gusta el tomate, lo sentimos, pues se elevó un 56% pasando de S/ 1.69 el kilo a S/ 2.64. En los mercados minoristas este mismo producto está costando casi S/. 6 el kilo.

Frutas

Consumir frutas es muy saludable, pero a los precios actuales puede generar más de un dolor de cabeza. La piña hawaiana aumentó en 44.6% a S/ 2.43, la papaya selva incrementó su precio en 38.7% y la naranja valencia en 26.6%.

Otros alimentos

Un componente importante en la canasta familiar es el pollo, cuyo precio subió 24% el kilo. También destacaron en la subida de precios la cebolla de cabeza roja con 36.75% de alza, mientras que los precios de las variedades de papa como la amarilla y la Yungay aumentaron entre 25 a 30%.

Abastecimiento

Hasta ayer los mercados seguían registrando un menor volumen de productos en abastecimiento, pero no tan bajo como el día anterior.

Los datos del Midagri indican que ayer jueves el mercado mayorista recibió 3,541 toneladas de productos, un 59% inferior al promedio. La cifra es mayor a la del miércoles, cuando el abastecimiento había llegado a caer hasta 65%.

Los representantes de los mercados mayoristas sostienen que, aún con un menor volumen de productos recibidos, no hay un desabastecimiento de los mismos.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU