Publicado el: abril 17, 2019
Emprendedor, muchas veces cargamos con muchos conflictos internos pendientes, que no terminamos de resolver porque todavía recordamos el daño que nos hizo una persona. Sin embargo, el rencor es una emoción negativa, y sentirlo no arregla ningún problema, al contrario, nos puede producir infelicidad y sufrimiento. Es importante aprender a perdonar si queremos avanzar con nuestra vida. A continuación, te explicamos por qué es necesario hacerlo.
1. Te otorga paz interior
Cada vez que recuerdas a la persona que te hirió, regresa una sensación de malestar emocional, reviviendo el sufrimientos por hechos que ya forman parte del pasado. Si consigues perdonar, te liberas de la carga que llevas y el beneficio no es para nadie más que para ti mismo. En el momento en que entierras para siempre la ofensa, empezarás a enfocar tu atención en las cosas buenas de la vida, y aprovecharás mejor el presente.
2. Mejora tu salud
Estudios recientes han demostrado que saber perdonar te hace vivir de una forma más saludable, pues al evitar la agitación del rencor, son menos propensos a padecer enfermedades coronarias. Así mismo, dejar el enojo reduce la presión arterial, tienen niveles bajos de estrés y evita los problemas de sueño. Perdonar produce un alivio en tu cuerpo y mente.
3. Rompes con el victimismo
Ponerte en el papel de víctima constante es una actitud negativa y perniciosa, ya que bajo este enfoque nos sentimos incapaces de responder por nuestra vida por la creencia errónea de que son otras personas las que influyen directamente en nosotros al punto de manipular nuestras acciones. Perdonar conlleva tener una fuerte creencia en nuestra capacidad para controlar y cambiar nuestras emociones y en el poder de nuestro presente.
4. Convives mejor con quienes te rodean
Cuando no perdonas, mantienes emociones negativas, lo cual puede reflejarse en tu relación con los demás. Guardar rencor y recordar el dolor puede crear situaciones de tensión e irritabilidad con otras personas involucradas, valiosas para ti. Es normal que los que te quieren se preocupen por tu bienestar, por lo que tu tranqulidad también será la de ellos.
5. Te vuelve empático
El perdón te ayuda a desarrollar la habilidad de ponerse en los zapatos del otro, entendiendo que somos humanos y que podemos fallar alguna vez. Nadie es perfecto, alguna vez todos hemos herido a otros, muchas veces sin hacerlo a propósito. Perdonar significa también generar sanas y flexibles expectativas respecto a la vida y lo que esperamos de los demás. Hacerlo después de haber pasado por momentos de dolor te convierte responsable de tus actos para no lastimar a alguien más de la misma forma.
Ya lo sabes, perdonar te libera de emociones negativas y pensamientos tóxicos.
Etiquetas: Coaching, éxito, perdón, Saber perdonar