Publicado el: octubre 22, 2021
Una característica de los emprendedores es que nunca se rinden. Esta es la visión de un emprendedor digno de imitar, Franklin Espinoza Huertas, CEO de la startup MayuGo, quien conversó con Emprendedorestv.pe y contó que la falta de recursos lo impulsó a emprender.
MayuGo, es una plataforma educativa de cursos para ingeniería y gestión. Franklin su creador tiene 28 años, estudió la carrera de Ingeniería Industrial.
La mayor motivación para iniciar este proyecto fue la falta de empleo. Apenas culminó su carrera en la Universidad Hermilio Valdizán de Huánuco en el 2018, por no tener experiencia encontró trabajo como practicante y lo que ganaba (S/.50 semanales) no le alcanzaba para cubrir sus necesidades básicas.
A pesar de eso, realizó sus prácticas y al mismo tiempo buscó la forma de generar un ingreso extra para apoyar a mi familia.
Previsor
Desde que era estudiante universitario Franklin ya tenía una página en Facebook llamada “Ingenieros Industriales”, que creó en el año 2014, cuando apenas comenzó a estudiar su carrera universitaria. En esa página publicaba las clases de la universidad, ejercicios de Física, Matemáticas y memes para la comunidad estudiantil.
A través de esta red social conoció a su gran amigo de México, Marco Vilchis (actual socio mexicano), con quien desde esa época tuvieron interés de crear contenido educativo para los seguidores de la fanpage.
En 2016 la comunidad ya había crecido a 500K en sólo 2 años y al darse cuenta que tenía una gran cantidad de seguidores decidió usar este medio para emprender.
Fue en el año 2018 que buscó opciones para generar ingresos, como enseñar de manera presencial. Así que el 11 de agosto de ese año decidió crear un curso presencial de AutoCAD en el Colegio de Ingenieros de Huánuco, que él mismo dictó.
A pesar de este nuevo proyecto de clases presenciales, la situación no era tan atractiva para lo que esperaba Franklin, es así que el año 2018 ganaba un aproximado de S/.1560 soles por el curso.
En el 2019 decidió usar la comunidad de Ingenieros Industriales que había creado años atrás para promocionar cursos virtuales. Gracias a esta página, muchas personas conocieron a MayuGo, como una marca de cursos de Ingeniería y Gestión.
Franklin cuenta que el 2019 fue un año muy duro, porque no tenían una página web propia y ni una plataforma para dar clases. Utilizaban WhatsApp, Google Classroom y YouTube para dictar las clases.
En plena pandemia
A pesar de todo pudieron lanzar su plataforma propia en abril de 2020, la que se encuentra vigente hasta el día de hoy. Emprendieron en plena pandemia y cuentan con el apoyo de CIDE PUCP, la Incubadora de la Pontificia Universidad Católica.
Público objetivo
MayuGo busca atraer a estudiantes de 18 a 24 años, profesionales de 25 a 30 años con 2 a 5 años de experiencia en la industria, también profesionales de 31 a 50 años con experiencia mayor a 10 años en la industria.
Cursos
▪Más de 80 cursos pregrabados que los estudiantes pueden llevar a su propio ritmo.
▪Cursos avanzados que se pueden recibir en la modalidad de en vivo.
▪Especializaciones o programas avanzados en vivo + clases pregrabadas.
▪Cursos y asesorías para empresas.
Ofrecen planes bajo suscripción desde US $34 mensuales.
Todos los meses lanzan al mercado entre 5 a 6 nuevos productos (cursos) nuevos ya sea como clase pregrabada o en vivo.
Costo
Los cursos cuestan desde los US$ 20 hasta los US$ 200 y los programas de Especialización que duran 4 meses tienen un costo al público de US$ 400.
Nos diferenciamos de la competencia porque entregamos un contenido de calidad, práctico ya que todo material es propio y elaborado desde la experiencia de los instructores, quienes están laborando en altos cargos en empresas industriales de producción o servicios, señaló Franklin.
Todos los cursos se compran a través de la plataforma MayuGo, usando cualquier tipo de tarjeta de crédito, PayPal o transferencias bancarias. El proceso de compra es automático, el cliente ingresa sus datos y una vez que ha pagado obtiene el acceso a la plataforma.
Crecimiento
Franklin espera para el 2022 llegar a 1millón de estudiantes y contar con oficinas en la ciudad de México y en EEUU.
Para más información puedes visitar la web https://www.mayugo.net/ y en las redes sociales https://www.facebook.com/mayugo.edu/ : https://www.linkedin.com/school/mayugo/, https://www.instagram.com/mayugo.pe/ https://www.pinterest.es/mayugo_edu/.
Ya lo sabes emprendedor, debes mirar las oportunidades que se presentan a pesar de cualquier adversidad.
Etiquetas: Edtech, emprendedor, emprendimiento, plataforma