Publicado el: octubre 11, 2022
El 99.4% del tejido industrial corresponde a la micro y pequeña empresa, aquí radica la importancia de este sector en la economía en su conjunto, comentó a Emprendedorestv.pe José Antonio Valcárcel, presidente del Comité de la Pequeña Industria de la Sociedad Nacional de Industria (SNI).
Cabe indicar que esta semana el Comité de la Pequeña Industria está celebrando 50 años de existencia y los días 12 y 13 de octubre estará desarrollando la Cumbre de la Micro y Pequeña Industria del Perú (CEMPI), evento en el que se analizará la problemática y las soluciones que requiere el sector.
Valcárcel sostuvo que el 11% de la pequeña empresa cerró sus negocios debido a la pandemia, lo que trajo como consecuencia un fuerte desempleo.
Sin signos de recuperación
Entre los sectores más golpeados el representante gremial citó el caso de Confecciones, severamente afectado por el ingreso de ropa subvaluada procedente de China. Cómo es posible que una camisa importada se venda a 15 soles, sólo lo puede explicar la subvaluación, que resta importantes impuestos que deja de recaudar el fisco. Lo mismo sucede con zapatillas que puedes encontrar a 16 soles, precisó.
A la pequeña industria se le exige pagar impuestos, cumplir con las normas de Sunafil, a lo que no nos oponemos. Sin embargo, la subvaluación sigue afectando a dos sectores caves que generan empleo, ropa y calzado, aseveró Valcárcel.
Temática
El representante gremial manifestó que mañana 12 se inicia la Cumbre de la Micro y Pequeña Industria del Perú (CEMPI), evento en el que se analizarán las políticas de Estado que se necesitan para reactivar este sector y generar empleo. Citó el caso de los créditos de Reactiva Perú que mayormente han beneficiado a las grandes empresas en desmedro de las pequeñas, por propia decisión de los bancos. Otro tema que es letra muerta son las compras estatales de las que se dice en los discursos oficiales que van a beneficiar a la micro y pequeña empresa, lo que en la realidad solo queda en una promesa incumplida, sostuvo.
Finalmente, el jueves 13, último día de la cumbre se abordarán temas como los servicios financieros y tecnológicos para fortalecer a la micro y pequeña industria.