Publicado el: abril 6, 2022
Emprendedor, si estás pensando iniciar un negocio propio con la finalidad de alcanzar libertad financiera, te comentamos que una una bodega es un negocio muy rentable, ya que lo que busca es proveer a los hogares de diversos productos. Además, es fácil de crear, no se necesita muchos recursos y se puede empezar con muy poco presupuesto. A continuación, pasos que debes seguir para abrir tu pequeño negocio de bodega o tienda.
Plan de negocios
Es importante realizar un pequeño plan de negocios o por lo menos tener en cuenta algunas cosas básicas para conocer tu mercado, tus clientes y tu zona objetivo.
Constitución y Formalización
Es muy importante que realices todos los trámites necesarios para abrir tu bodega y no tener ningún problema en el futuro.
▪Crear la empresa como Persona Natural o Persona Jurídica.
▪Inscribirte en la SUNAT y acogerte a un Régimen Tributario.
▪Si tendrás trabajadores ponerlos en Planilla y acogerte a la ley MYPE.
▪Obtener licencia Municipal de Funcionamiento.
▪Inscribir la marca comercial en INDECOPI.
Presupuesto
El presupuesto es el punto de partida para tener las finanzas de tu emprendimiento en orden. Tiene como objetivo principal el registro de todos los gastos e inversión que se harán en un corto o mediano plazo. No se trata de la lista de compras semanales para el hogar, se trata de un presupuesto maestro que deberá ser planificado para estimar y proyectar los gastos y ganancias de una bodega.
Inversión y Ganancias
El capital inicial puede variar según tu capacidad económica. Hay quienes inician con un capital de S/.1,000 para abrir su bodega. Y hay otros que invierten mayor cantidad de acuerdo al tamaño de su tienda.
El nivel de rotación de los márgenes de ganancia de una bodega son variables y están en función de varios factores, por ejemplo puede ser el local, la disponibilidad de productos y también puede ser la cantidad o servicio de atención que puedas brindar. Una bodega principalmente destaca por la mayor variedad de productos, la atención al cliente y productos que los clientes cercanos buscan. En tal caso se pueden generar márgenes que pueden variar entre 20 a 25% y en algunos casos hasta 40%.
Ubicación del negocio
Busca un lugar estratégico, una zona muy transitada o donde no encuentres competencia cercana para posicionarte entre los vecinos. Lo básico del mobiliario serán las góndolas, exhibidores, congeladores, mostrador y lo que tú creas necesario para darle el toque personal a tu nueva bodega.
Tipo de clientes y necesidades
Una vez que tengas bien claro la zona de influencia de tu negocio, debes analizar el tipo de clientes que podrías tener. En este paso debes analizar con mucho criterio cuál es el tipo de cliente y cuáles son sus principales necesidades. Esto te permitirá ofrecerles productos que ellos están buscando y luego diversificar con productos alternativos y complementarios.
Por ejemplo: si la zona de tu negocio está rodeada por colegios o universidades, quizás los productos de consumo como golosinas y bebidas serán lo más buscado. Pero si estás rodeado de conjuntos habitacionales probablemente los abarrotes y productos de primera necesidad serán lo que tus clientes más necesiten.
Distribución
Ubica los productos de acuerdo a la necesidad de los clientes, colocando en zonas calientes, es decir más visibles, los productos que generan mayor ganancia y que se venden más rápido; y colocar en las zonas frías, es decir menos visibles, los productos que se venden muy poco y no ofrecen mayor ganancia.
Proveedores
Es importante que busques proveedores con quienes crees un vínculo duradero para no fallar en el abastecimiento del negocio. Ten en cuenta su reputación, calidad, condiciones de trabajo y la calidad de sus productos. Esto es sin duda algo muy importante de prever al iniciar una bodega, ya que de esto dependerá buena parte de la reputación del negocio.
Innovación
Incorpora un POS, esta herramienta es clave para potenciar las ventas, ofrecer diferentes formas de pago y mejorar el control del negocio a través de herramientas de control simples integradas al POS.
Estrategias de Marketing
▪Para darle ese empujón extra que todo emprendimiento necesita, usa las redes sociales para difundir tu nueva bodega.
▪Busca que los clientes actuales recomienden la bodega, reparte volantes por zonas cercanas y ofrece el servicio de delivery.
▪Diferencia la bodega de las otras, creando una marca, de manera que los clientes la valoren como único.
Ya lo sabes, toma en cuenta estos consejos para emprender una bodega exitosa.
Etiquetas: bodega, emprendimiento, gana dinero, idea de negocio, negocio