INICIO / Actualidad /

Pasos para constituir un negocio

Pasos para constituir un negocio

Publicado el: julio 5, 2022

Si has tramitado el retiro de parte de tus aportes a la AFP para iniciar negocio, antes de empezar con el proceso de creación de una empresa, debes evaluar varios asuntos. Por ejemplo, el tipo de negocio, el lugar de trabajo, las obligaciones que tendrás y los beneficios que recibirás por parte del Estado al ser formal.

Pasos que debes seguir:

1. Registro o constitución de empresa (formalizar tu negocio)

  • Elegir entre Natural o Jurídica: Lo primero que debes decidir es si harás tu negocio como Persona Natural o como Persona Jurídica. Puedes ver las diferencias entre estas modalidades en Persona Natural vs Persona Jurídica.
  • Razón social y tipo de empresa: Si optas por trabajar como Persona Jurídica, lo segundo es elegir la razón social y el tipo de empresa. Esta elección dependerá de si constituyes tu empresa individualmente o con más socios y del capital con el que se iniciará el negocio.
  • Elegir Régimen tributario: Por último, deberás elegir el régimen tributario, el cual dependerá del tipo de negocio que desees abrir y el monto de los ingresos anuales.
  • Formalización: Después de tomar estas decisiones, el siguiente paso es formalizar tu negocio ante SUNARP e inscribirte como Persona Natural o el procedimiento de Registro / Constitución de empresa para Persona Jurídica.

2. Licencia para abrir un negocio

Si deseas empezar un negocio en un local, propio o alquilado, debes obtener una licencia de funcionamiento. Estas licencias se solicitan en las municipalidades donde se ubicarán los negocios. Para revisar los requisitos específicos para solicitar una licencia de funcionamiento, comunícate con la municipalidad correspondiente.

Asimismo, debes indagar si hay negocios parecidos en la zona en la que deseas abrir el tuyo ingresando al Sistema de Información Geográfica para Emprendedores (SIGE) del INEI, donde puedes hacer consultas por ciudad, distrito, calle y ubicar los negocios cercanos en el giro que elijas.

3. Contratación de personal

Si necesitas contratar personal para que trabaje en tu empresa, debes tener en cuenta los derechos y obligaciones que esto implica.

4. Permisos especiales para venta de productos

Para vender algunos productos (alimentos, bebidas alcohólicas, químicos, entre otros) se requiere de permisos especiales. Es importante que consigas los permisos necesarios antes de iniciar tu negocio y generar ventas.

Sigue estos pasos y tendrás una empresa formal, sin problemas y libre de multas si cumples las normas establecidas.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU