Publicado el: septiembre 21, 2022
Hoy se inició de manera presencial, después de dos años, la feria internacional de alimentos con reconocimiento global, Expoalimentaria 2022, organizada por la Asociación de Exportadores (ADEX) con el apoyo de PROMPERU.
Será desde hoy 21 al 23 de setiembre en el Centro de Convenciones del Jockey. Así lo señaló a Emprendedorestv.pe, Edgar Vásquez, Director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de ADEX.
Anunció que participará un total de 330 empresas pertenecientes a los rubros de Alimentos, Maquinaria, Servicios y Embalaje, que presentará lo mejor de su oferta. De estas 330 compañías, 262 son empresas nacionales y 68 internacionales.
Compradores
En el evento también estarán 800 compradores de los 5 continentes, que llegarán al país para identificar proveedores confiables en la feria Expoalimentaria. De los 800 compradores 100 están siendo traídos por ADEX y Promperú para asegurar la presencia de grandes supermercados del mundo, agregó Vásquez.
En la lista de compradores figuran supermercados de Estados Unidos, cadenas de cafés de Europa, empresas de Finlandia, supermercados de Argentina, Ecuador, traeders de Japón y Corea. Estamos captando compradores del mundo, precisó Vásquez.
Expectativas de negocios
Respecto a la magnitud de los negocios que se concentrarían en la Expoalimentaria 2022 Vásquez sostuvo que de manera conservadora estiman operaciones por US$ 150 millones. Aun no estamos en los niveles prepandemia, explicó. Esos niveles podrían recuperarse en dos o tres años, como viene ocurriendo en otras ferias del mundo, añadió.
Compradores en detalle
Según información de ADEX, algunos de los compradores internacionales son Dole Nordic proveniente de Países Bajos, que necesitará proveedores de mango, uva y otras frutas en sus presentaciones de frescos y congelados. Wefood de Turquía buscará quinua orgánica (roja, negra y blanca), maíz, café, lúcuma, maca en polvo, granolas, cúrcuma, pimiento y orégano.
Los productos requeridos por el distribuidor mayorista Ayco Farms de EE.UU. serán los berries, piña, limón y espárragos. El supermercado Cafetoria Roastery Oy de Finlandia expresó su interés en bebidas de café y café tostado especial, mientras que Daymon Worldwide de Japón desea proveedores de bonito, lomo crudo congelado, filete de salmón, kiwicha, chía y nueces orgánicas.
LuLu Hypermarket de Dubái llega al país por manzana, palta Hass, arándanos, ajíes, cítricos, granada, uva red globe, cebolla dulce, ajos, fresas y otros. Asimismo, CJ Cheiljedang de Corea del Sur solicita jugos, kion, pota, y quinua roja y negra.
Otros compradores que también asistirán a Expoalimentaria son de Colombia, Chile, República Dominicana, Costa Rica y Argentina, quienes están principalmente interesados por los pimientos, cerveza, cereales, confitería, compotas de frutas y vegetales, maracuyá, frutos secos, conserva de sardina en aceite, leches vegetales y demás.
Ruedas de negocios
En el primer y segundo día se realizará una rueda de negocios en la cual se realizarían más de 400 citas. Los productos que despiertan mayor interés son los conocidos superfoods, entre ellos quinua, maca, yacón, mango, uva, espárragos, pimiento; además del café y cacao; y otros como tunas, aceite de cocina, infusiones y pisco
Actividades
En Expoalimentaria 2022 se premiará a las empresas innovadoras y también habrá un espacio para seminarios con expositores nacionales e internacionales que tratarán temas como las tendencias del futuro en el sector alimentos, obstáculos e innovación.
Finalmente cabe indicar que las empresas peruanas participantes son de Lima, Piura, Áncash, Apurímac, Cusco y Huancavelica.
Etiquetas: alimentos, Embalajes, empresas, Expoalimentaria 2022, exportaciones, feria, negocios, servicios, supermercados