Publicado el: febrero 23, 2022
Emprendedor, si estás por crear una empresa o iniciar una actividad laboral de manera independiente, comenzar un negocio propio, alquilar tu casa, departamento y otros bienes, debes saber que es imprescindible contar con el Registro Único de Contribuyentes (RUC) en la SUNAT para así trabajar de manera formal.
¿Qué es el RUC?
El Registro Único de Contribuyentes (RUC), es el registro que lleva la SUNAT y que contiene tu información como contribuyente: tu nombre o el nombre de tu empresa, domicilio fiscal, la actividad a la que te dedicas, números telefónicos, y otros datos.
El número RUC es único y consta de once dígitos y es de uso obligatorio en toda declaración o trámite que se realice ante la Sunat.
¿Cómo inscribirse en el RUC?
Para el desarrollo de tus actividades comerciales debes inscribirte al RUC como Persona individual con Negocio o como una Persona Jurídica (empresa), de ser este último el caso, puedes adoptar diferentes formas empresariales.
Persona natural
En el caso de las personas naturales con o sin negocio, (es decir comerciantes, arrendadores de bienes muebles e inmuebles, profesionales independientes, personas que ejerzan algún oficio, etc.) y que se identifiquen con su documento nacional de identidad (DNI) pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://ww3.sunat.gob.pe/ol-ti-itinsrucsol/iruc001Alias. También se puede hacer el trámite presencial.
Persona jurídica
Si has constituido una empresa, debes inscribirla en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) de Sunat. Puedes hacer este trámite por Mesa de Partes Virtual (MPV). https://ww1.sunat.gob.pe/ol-at-ittramitedoc/registro/iniciar o en persona, a través de un representante legal o tercero autorizado y cumpliendo algunos requisitos. Al crear el RUC como persona jurídica, las deudas u obligaciones de tu empresa estarán garantizadas y se limitarán solo a los bienes que estén registrados a su nombre.
Beneficios de inscribirte al RUC
▪Trabajar de manera formal: Lo que te permitirá ser proveedor de empresas formales y entidades del estado. Y evitarás sanciones relacionadas con la informalidad.
▪Acceso a nuevos mercados: Locales, nacionales e internacionales por la confianza que generarás al formalizar tu negocio y ser miembro de la comunidad empresarial.
▪Acceso a créditos financieros: Al demostrar tus ingresos y respeto de los compromisos asumidos, contarás con facilidades para acceder al sistema financiero y ser sujeto de crédito lo que te permitirá fortalecer o hacer crecer tu negocio.
▪Te brinda la autoridad moral para exigir servicios públicos de calidad: Cumplir con nuestras obligaciones como ciudadano nos faculta a exigir nuestros derechos.
Estado del RUC
Para conocer el estado del RUC se puede ingresar a la página https://www.gob.pe/565-consultar-el-estado-del-ruc e ingresar los datos de razón social, DNI, o RUC.
En el caso de que tu RUC no aparezca como activo y habido, deberás contactarte con SUNAT para regularizar la situación.
Existen seis tipos de estados de RUC
1. Activo: Estás realizando actividades comerciales.
2. Suspensión temporal: Comunicas la suspensión de tus actividades comerciales. Puede estar suspendida hasta 12 meses calendarios consecutivos.
3. Baja provisional: Solicitas la baja de inscripción del RUC y se encuentra en etapa de evaluación por parte de Sunat.
4. Baja definitiva: Sunat ya aprobó tu baja definitiva de inscripción en el RUC.
5. Baja provisional de oficio: Es cuando Sunat presume que tu empresa podría haber dejado de realizar actividades comerciales.
6. Baja definitiva de oficio: Es cuando Sunat presume que tu empresa ha dejado de realizar actividades comerciales.
Etiquetas: formalidad, negocio, persona jurídica, persona natural, RUC