INICIO / Actualidad /

Mypes : Regímenes tributarios

Mypes : Regímenes tributarios

Publicado el: octubre 24, 2022

En los últimos años desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se ha venido escuchando la necesidad de simplificar el sistema tributario, sobre todo para eliminar los regímenes que actualmente aplican para las micro y pequeñas empresas (mypes). Ahora ya tienen una propuesta.

Según el MEF deben existir dos regímenes tributarios:

El primero, un régimen pensado en las empresas más pequeñas del país, que sería simplificado, similar al régimen único simplificado (RUS) que opera actualmente, en el que se paga un monto fijo mensual, tal como es el caso de pequeños negocios como una bodega.

Dicho régimen reemplazaría al RUS, el Régimen Especial de Renta (RER) y Régimen Mype Tributario (RMT), a los que en la actualidad se pueden acoger las mypes.

El resto de empresas, que son las más pequeñas (no se precisó el número de ventas para su determinación), pasarán al régimen general, pero con incentivos para la deducción de sus gastos en inversiones y, de esa manera, reducir el pago de impuestos. Este régimen tiene una tasa de 29.5 %.

Incentivos para invertir

En el MEF creen que el hecho de que las empresas pasen a un régimen basado en la utilidad, como es el régimen general, permitirá que éstas tengan incentivos para reducir el pago de impuestos. Por ejemplo, la deducción del gasto que genera el tener personal en planilla o la inversión realizada en la compra de maquinaria.

Otro aspecto a favor de las mypes es que todo el proceso de declaración sea automatizado, así, las mypes tendrían un ahorro de costos y ya no necesitarían de un contador o un especialista. Todo lo haría la Sunat de manera automática.

CCL

Por su parte, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) propone que la simplificación tributaria para las Mypes que está siendo evaluada por el MEF para dar paso a dos regímenes es imprescindible y debería contemplar la eliminación del Régimen Único Simplificado (RUS), el Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER) y el Régimen MYPE Tributario (RMT) para dar paso a un régimen general que contemple tasas progresivas en base al flujo de caja.

La propuesta de la CCL supone poner un régimen de Impuesto a la Renta para empresas similar al que rige hoy para la tercera categoría. De esta forma, se dejaría de lado el Régimen Único Simplificado (RUS) y quienes se encuentren en él pasarían a pagar el Impuesto a la Renta de Cuarta Categoría o a un régimen de tasas progresivas. Solo se mantendría el RUS para casos especiales como los mercados de abasto y bodegas.

Sustento

Según la propuesta de la CCL –realizada con base a un estudio hecho por Macroconsult-, se eliminarían también el Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER) y el Régimen MYPE Tributario (RMT) para pasar a un régimen de tasas progresivas similar al Impuesto a la Renta que se paga para rentas de Tercera Categoría y en base a un resultado de sus flujos de caja. Las tasas en este caso fluctuarían entre 1% y 30%, correspondiendo la primera para un flujo de S/ 25.200 y la última para uno de S/ 126.000.

Asimismo, se propone un Régimen General de 29,5% a 30% también sobre el flujo de caja.

La propuesta de la CCL privilegia una tributación sobre utilidades y no sobre los ingresos de las empresas, de modo que éstas tengan un incentivo de llevar a cabo sus adquisiciones con facturas. Además, el pago de las aportaciones a EsSalud y la participación en las utilidades por parte de los trabajadores sería gradual.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU