INICIO / Finanzas /

Moroso: ¿Cómo recuperar salud financiera?

Moroso: ¿Cómo recuperar salud financiera?

Publicado el: junio 12, 2019

Moroso: ¿Cómo recuperar salud financiera?

¿Sabías que uno de cada 5 peruanos tiene una deuda que supera más de 10 veces su sueldo?, según cifras del BCR al 2018. Y para el 2019, esta entidad estima que la cuota de un deudor equivale aproximadamente al 60% de su sueldo, el doble de lo que debería ser.

En este escenario, con el fin de mejorar la calidad de vida de miles de familias peruanas sobreendeudadas en el sistema financiero, surge Al Día, la primera empresa de nuestro país, especializada en brindar asesoría para recuperar la salud financiera.

Es así que Al Día brinda soluciones a las personas para la cancelación total de  sus deudas de consumo, asesoría y educación financiera.

Sin educación financiera

«La falta de educación financiera es uno de los principales motivos que han derivado en el incremento de la morosidad en créditos de consumo en nuestro país, la que lejos de corregirse, se ha intensificado durante los últimos años”, señaló Patricia Tsuda, gerente general de Al Día, nueva línea de negocio del Grupo ACP.

Moroso: ¿Cómo recuperar salud financiera?

Al Día es pionera en ofrecer asesoría financiera para solucionar las deudas atrasadas por más de cuatro meses (más de 120 días), de una manera formal y segura a través de una adecuada asesoría personalizada.

Además Al Día gestiona mejores condiciones y/o beneficios a favor de las personas, puede conseguir descuentos de 20% a 70% de la deuda, precisó Tsuda.

Razones

La ejecutiva comentó que diversos estudios muestran una tendencia preocupante sobre el incremento de la morosidad en el sistema financiero peruano. Según un estudio de Arellano Marketing, el 59% de las personas que pasan a un estado moroso en el sistema financiero manifiestan que se debe principalmente al desempleo de su pareja o el suyo. En tanto, el 19% indica que la causa fue enfermedad propia, y el 18%, por enfermedad de un familiar.

Moroso: ¿Cómo recuperar salud financiera?

Acciones

Asimismo, Patricia Tsuda resaltó que según un estudio de Asbanc, el 59% de la PEA de zonas urbanas no bancariza sus ingresos y menos del 5% de la población peruana tiene conocimientos financieros. “Para recuperar la salud financiera son precisas dos acciones complementarias, liquidar las deudas y modificar los hábitos de consumo financiero”, sostuvo la ejecutiva.

Asimismo, precisó que, según el BCR, en 2018 se registró la morosidad más alta en los últimos 13 años (3.14%), así como también aumentó a 5.7% el número de personas que tiene deudas con tres o más entidades.

“Una deuda considerada saludable es aquella cuya cuota mensual no supera el 30% de los ingresos mensuales del cliente. Según datos del BCR, actualmente, uno de cada cinco peruanos tiene una deuda que supera 10 veces su sueldo. Para ellos surge Al Día”, finalizó Patricia Tsuda.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU