Optimizar tu perfil de LinkedIn te ayudará a alcanzar tus objetivos profesionales, sobre todo si estás buscando un nuevo empleo. Es importante mantenerlo actualizado, ya que esta plataforma es el mejor escaparate para conseguir nuevo empleo o clientes. A continuación, compartimos algunos consejos para mejorar nuestra presencia en esta red social.
- Define tus objetivos: Se recomienda establecer objetivos profesionales, definir qué quieres conseguir en esta red social. Por ejemplo, conseguir un nuevo empleo, intercambiar opiniones con colegas de tu sector, conectar con otros profesionales por motivos académicos, contratar personal, etc. Definir tus metas te permitirá filtrar mejor los grupos o contactos que seguirás, sobre todo el contenido que compartirás.
- Publica una buena fotografía: LinkedIn no es como otras redes sociales donde puedes ser informal con tu apariencia, por lo que, tu foto debe transmitir profesionalismo y frescura. Lo recomendable es mirar a la cámara y usar una vestimenta que sea habitual en tu ambiente de trabajo. Por ejemplo, un abogado viste con saco y corbata, mientras que un publicista tiende a usar ropa más cómoda.
- Usar palabras claves : Si empleas palabras lograrás aparecer entre los resultados de búsqueda de los reclutadores. Por ejemplo, si te desempeñas en la gestión de proyectos o en Recursos Humanos, debes colocar palabras referentes a estas actividades, así tendrás posibilidades de que las empresas te encuentren.
- Utiliza un buen titular: Debes publicar un breve discurso de presentación que deje en claro quién eres, qué haces y qué ofreces. Utiliza 120 caracteres para venderte; además, puedes usar palabras activas como “transformo”, “aporto”, “resuelvo”, entre otras.
- Experiencia laboral: Es indispensable colocar información sobre experiencias previas, ya que esto servirá como guía para las empresas que están interesadas en ti. Coloca un breve resumen de tus responsabilidades y funciones, resaltando logros o proyectos. También, incluye información de las empresas para las que trabajaste, especifica a quién reportabas, si has gestionado presupuesto o si has liderado equipos.
- Competencias: No olvides describir tus habilidades y aptitudes. Coloca al inicio aquellas aptitudes que mejor te definen como profesional y que quieres que destaquen. Utiliza en todo momento palabras claves con la mayor precisión posible.
- Consigue recomendaciones: Las recomendaciones que tus contactos escriban en tu perfil demostrarán que dejaste una huella positiva cuando trabajaste con ellos. Debes pedirles que sean honestos y escriban sobre tu experiencia en el cargo que desempeñaste, logros que hayas tenido, de esta manera, contribuirán a alcanzar tus objetivos, siendo referencia sobre tu calidad como profesional.
- Actividad en LinkedIn: En este punto nos referimos al resumen de publicaciones e interacciones que has realizado en la red social. Por lo que, debes impresionar a tus contactos con contenido de calidad. Evita publicar, comentar o compartir cosas sin importancia. Recuerda que esta sección permite conocer los intereses y opiniones de la persona.
Ya lo sabes, toma en cuenta estos consejos para tener un perfil en LinkedIn impresionante y llamativo. (prensa@emprendedorestv.pe).