Publicado el: agosto 9, 2021
El Gobierno transferirá ayuda económica a las familias más necesitadas, debido al alza temporal de los precios por factores externos. Así lo anunció el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke. El MEF está elaborando un decreto que será discutido el próximo miércoles en el Consejo de Ministros, agregó Francke.
Precisó que dentro de la política del gobierno está brindar una transferencia directa, un apoyo a las familias, que se suman a los otros anuncios como un programa de empleo temporal y acelerar la inversión pública.
El punto es que la gente tenga dinero en el bolsillo, que pueda comprar su canasta básica, eso es lo esencial, dijo Francke.
Señaló que la medida de transferencia monetaria se está ajustando y que no será igual a los bonos anteriores.
Cabe indicar que el titular del MEF no ha precisado si la ayuda económica se dará por única vez y a cuántas personas.
¿Alza temporal?
El titular del MEF manifestó que la reciente alza de precios es una preocupación del gobierno, porque afecta la economía popular, la capacidad de compra de las familias y por eso nuestra idea es tratar de ver cómo damos una ayuda directa, empleo, para que la gente tenga más dinero, porque control de precios definitivamente está descartado.
En el caso del precio del pollo, señaló que el incremento se produce porque se ha elevado el precio del maíz, que es el principal insumo que explica la mitad del precio de este producto alimenticio.
Indicó que desde el punto de vista macroeconómico, el tema de la inflación es responsabilidad del Banco Central de Reserva (BCR).
Concuerdo con lo que ha dicho el doctor Julio Velarde (presidente del BCR) y otros analistas, este no es un fenómeno permanente, es un fenómeno temporal, es un fenómeno mundial, la inflación en Estados Unidos ha saltado y está en 5,4%, Estados Unidos tiene una inflación mucho mayor a la peruana, explicó Francke.
Señaló que la globalización económica tiene un peso muy grande en la economía peruana al estar muy integrado al mundo.
Con una buena política monetaria, con una buena gestión del BCR que la hemos tenido, seguro que no vamos a regresar a épocas inflacionarias, esto es solo un hipo, concluyó Francke.
Lo que no dijo
Lo dicho por el ministro Francke suena bastante razonable, suben las materias primas, lo que genera que los precios de los productos finales suban. Lo que no ha dicho el titular del MEF es que debido a la incertidumbre política generada por el nombramiento del gabinete Bellido, el precio del dólar se ha disparado y en lo que va del año registra un incremento del 13.18% y de 15.16% en los últimos 12 meses. La devaluación también incide en el incremento de los precios de los productos que tienen componente importado.
Si el precio del billete verde continúa su trayectoria al alza, la ayuda a las familias no será suficiente y no habrá presupuesto público que lo resista.