INICIO / Finanzas /

Lo último sobre nuevo retiro de fondos en AFP

Lo último sobre nuevo retiro de fondos en AFP

Publicado el: mayo 20, 2022

Es un hecho que habrá un nuevo retiro del fondo privado de pensiones administrado por las AFP hasta por S/ 18,400 (4UIT). El primer desembolso de hasta una UIT (S/ 4,600) se ejecutaría entre julio y agosto próximo, anunció la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Betssy Chávez.

El segundo retiro hasta por dos UIT (S/ 9,200), sería en setiembre. Según la titular del MTPE el retiro será efectivo cuando se publique el Decreto de manera oficial, seguidamente la SBS en los 15 días siguientes deberá publicar el reglamento que precisará las fechas exactas del retiro de los aportes al fondo privado de pensiones.

Argumento

“Este es un pedido de toda la ciudadanía. Estamos en momentos críticos y responde a medidas excepcionales. Es un buen momento para tomar medidas previsionales. Estamos pasando por una situación muy compleja, pero hay que recordar que el tema es facultativo”, sostuvo la ministra Chávez.

Por otro lado, la titular del MTPE recomendó a la ciudadanía emplear sus fondos en sus finanzas personales, para invertir o generar autoempleo y no gastarlo en compras banales.

Efectos negativos

La norma en cuestión puede recibir muchos aplausos. Sin embargo, los afiliados deben conocer cuáles serán los efectos negativos de la misma.

En ese sentido El Banco Central de Reserva (BCR) considera innecesario y perjudicial para los afiliados un nuevo retiro de fondos de las AFP. El argumento señala que la economía ya se encuentra en fase de recuperación, tras el impacto del COVID-19, y porque un nuevo retiro afectaría la rentabilidad de los fondos de los afiliados.

Retiros adicionales en un escenario en que la volatilidad de los mercados financieros es acentuada generaría una caída en el valor de los activos financieros peruanos (acciones y bonos emitidos por el estado y el sector privado). Con ello se afectaría la recuperación de la economía y el valor de los fondos previsionales, perjudicando a todos los ciudadanos, en general, y a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) en particular”, señala un oficio enviado en marzo último por el presidente del BCR, Julio Velarde, a la presidenta de la Comisión de Economía del Congreso, Silvia Monteza.

Veremos como reaccionan los mercados en los próximos días.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU