Publicado el: mayo 6, 2022
Antes de concluir la etapa de estudios en el instituto o universidad un requisito importante son las prácticas preprofesionales y si ya concluiste la carrera debes saber que el mercado laboral tomará en cuenta como experiencia laboral las prácticas profesionales que podrán extenderse hasta por 2 años de egresado.
Este camino por recorrer (las prácticas preprofesionales y profesionales) te servirá para potenciar las habilidades blandas exigidas por los empleadores, porque te permitirán un mejor desempeño individual y trabajo de equipo.
A continuación compartimos consejos para conseguir las primeras prácticas (preprofesionales), tan demandadas por los jóvenes estudiantes en la búsqueda de su primera experiencia en el mercado laboral:
1. Curriculum Vitae de alto impacto: Tus datos deben estar actualizados, empieza destacando tu propósito, logros, capacitaciones que has llevado por tu cuenta. No olvides destacar tus habilidades y aptitudes. Tu CV debe ser breve, claro y conciso, además deberás subirlo a las bolsas de trabajo online.
2. Bolsa de Trabajo de tu universidad: Esta es la primera fuente de información sobre prácticas laborales. Generalmente las universidades cuentan con bolsas de trabajo y convenios con empresas para ofrecer prácticas preprofesionales a sus estudiantes, ya que las áreas de Recursos Humanos (RRHH) de las compañías encuentran este tipo de alianzas como un medio para conseguir buenos candidatos a practicantes.
3. Revisar páginas web de empresas: Debes visitar las páginas y redes sociales de las empresas, éstas publicarán los requerimientos de prácticas en la bolsa de trabajo o bajo la de denominación de convocatorias para reclutar practicantes. Si postulas a dichas convocatorias, debes investigar cuidadosamente a la empresa sobre lo que hace, sus objetivos y cómo podrías aportar en su logro si formas parte de su equipo de trabajo.
4. Visita Plataformas de empleo: En el mercado existen diversas plataformas de empleo que publican convocatorias de prácticas para estudiantes. Las más conocidas son Indeed, Bumeran, CompuTrabajo, Buscojobs, LinkedIn, Aptitus. Una buena alternativa para ser convocado es crearte un perfil laboral en dichas plataformas, si lo permiten.
5. Revisa plataformas estatales: Todo tipo de prácticas son importantes sea sector privado o sector público, por ello debes revisar los avisos de prácticas que ofrecen las instituciones estatales. Una fuente es el sistema de convocatorias de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) y la bolsa de trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
6. Publica tu perfil profesional: Publica tu CV en una red social profesional, como es el caso de Linkedln, esto ayudará a que los reclutadores de las empresas a que miren tu CV y se interesen en ti. En estas plataformas también encontrarás convocatorias o alguien que está en esta red te referirá.
7. Crea tu red de contactos: Todo suma, por ello construye tu red de contactos, en ella debes incluir a tus amigos, conocidos o familiares que están laborando y pueden ser una importante fuente de información para encontrar prácticas. Ellos pueden avisarte sobre las convocatorias en las empresas en las que laboran.
8. Registra actividades que sumen: En tu CV debes registrar si has participado en grupos de voluntariado o en actividades de responsabilidad social, te ayudarán a reforzar tu perfil porque te permitirá mostrar tus capacidades en el relacionamiento con los demás.
9. Full capacitaciones: Quedarse sólo con lo aprendido en el instituto o la universidad no es suficiente, debes demostrar tu interés por ser mejor profesional. Una forma de hacerlo son las capacitaciones presenciales y/o, virtuales que hayas llevado por tu cuenta, esto enriquecerá tu CV.