INICIO / Actualidad /

Inicia un negocio en 6 pasos

Inicia un negocio en 6 pasos

Publicado el: enero 23, 2023

Según cifras del <instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2022 se constituyeron 3,081,573 empresas, un 6,4% más en comparación del 2021. Y es que muchos peruanos se han visto en la necesidad de generar ingresos adicionales mediante un pequeño negocio.

Para Sandra Echaiz, docente de la maestría de Derecho de la Empresa de UPC, la idea de que una o un grupo de personas formalicen un negocio aporta muchísimas ventajas para su crecimiento y expansión a largo plazo. La formalización de empresas contribuye a la estabilidad económica y social del país porque a través de su operatividad brinda trabajo formal y digno a los trabajadores. Asimismo, la empresa formal contará con múltiples beneficios como acceder a préstamos bancarios sin trabas, promocionar la marca de la empresa sin restricciones, gozar de beneficios laborales y tributarios, entre otros, precisó.

En ese punto, si eres parte de ese porcentaje de personas que quiere emprender, debes saber que lo único que necesitas es tener capacidad de ejercicio, es decir, tener la mayoría de edad y poder votar, así como un pequeño capital para iniciar tu emprendimiento.

No hay límites en cuanto al capital, pudiendo ser que, si no tienes dinero, podrías portar un bien como un celular o una laptop para iniciar un emprendimiento. Si lo tienes todo listo, y deseas constituir una empresa, estos son los pasos que deberás seguir:

  • Elegir el tipo societario de tu preferencia, que pueden ser una empresa individual o una empresa bajo el esquema de una sociedad:
  • EIRL (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada). – Son empresas constituidas por una sola persona que puede ser natural. A su vez, son empresas con responsabilidad limitada, por lo que ante cualquier contingencia solo responderá la empresa con el patrimonio que haya colocado el titular en la misma, más no con su patrimonio personal. También cuentan con un gerente y se permite que el mismo titular de la empresa sea el gerente.
  • SAC (Sociedad Anónima Cerrada). – Se caracteriza por contar con un número reducido de accionistas, que no supera los 20 y no puede listar sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Son sociedades con reglas más simples, pueden prescindir de directorio y las convocatorias a las juntas se pueden realizar por mecanismos simples, como un correo electrónico.
  • SAA (Sociedad Anónima Abierta). – Son sociedades de accionariado difundido, sus acciones están abiertas para negociarse en el mercado de valores. Donde los inversionistas pueden comprar sus acciones y convertirse en socios accionistas. Tienen más de 750 accionistas y al ser sociedades permeables. No tienen ninguna limitación para incorporarlos. Son sociedades supervisadas por la Superintendencia de Mercado de Valores.
  • Proceder con la búsqueda y reserva de nombre de la empresa (tiene un plazo de vigencia máximo de 30 días) en Registros Públicos. Esto es opcional.
  • Preparar la Minuta de Constitución que debe ser firmada por los socios fundadores y que debe contener las reglas que regirán su negocio a través de un estatuto.
  • Acudir a una Notaría, para que se elabore la Escritura Pública de la constitución de dicha sociedad.
  • Inscribir a la sociedad en Registros Públicos.
  • Obtener el RUC en SUNAT.

¿Qué tipo elegir?

En el caso de ser un emprendedor, la docente de la UPC comenta que “es primordial tener en claro cuál será la actividad económica por desarrollar y el número de socios a partir de ese punto, como emprendedor puedes elegir un tipo societario de las múltiples opciones que brinda la legislación peruana. Sin embargo, si el emprendedor recién está empezando, le aconseja que, si desea realizar actividad de manera individual, la opción sería la EIRL. Por otro lado, si quiere crear una empresa de manera colectiva, lo recomendable es optar por la SAC al ser una sociedad por acciones, y a su vez de responsabilidad limitada, con pocos requisitos”.

Emprendedor, emprendedora si estas evaluando formalizar tu negocio, sigue estos consejos y aprovecha los beneficios cuanto antes. (prensa@emprendedorestv.pe)

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU