Publicado el: noviembre 4, 2021
Emprendedor, si estás pensando iniciar un negocio, te comentamos que el sector gastronómico es uno de los más rentables, por ello, emprender un negocio de pollo a la brasa es una excelente oportunidad para generar ingresos, ya que es considerado como un plato bandera del Perú y uno de los platos favoritos de mayor consumo familiar. A continuación conoce los pasos.
Plan de negocio
El plan de negocios te permitirá planificar y organizar tu futuro negocio y administrarlo de manera apropiada. Un plan de negocio para pollería debe surgir de un minucioso estudio de mercado, enfocarse en ofrecer productos de calidad, a un precio competitivo, con una infraestructura agradable y con un servicio personalizado.
El plan de negocio de una pollería debe reflejar cual es la rentabilidad que esperas del negocio, lo cual debe estar sustentado en un análisis económico y financiero.
Negocio
El pollo deberá ser crocante, acompañado de una buena porción de papas fritas, ensalada y diversas salsas. Adicionalmente, se puede ofrecer la venta de otro tipo de carnes, platos a la carta y postres. El ambiente debe ser espacioso y cómodo para los comensales, buena iluminación y ventilación. Ofrecer el servicio de delivery ya sea con movilidad propia o mediante aplicativos.
Por otro lado, también puedes implementar un dark Kitchen, este restaurante se enfoca únicamente en preparar comida para el servicio de delivery, enfocando todos sus procesos para agilizarlos a la entrega a domicilio.
Constitución y Formalización
Para que tengas un negocio formal debes:
▪Crear la empresa como Persona Natural o Persona Jurídica.
▪Inscribirte en la SUNAT y acogerte a un Régimen Tributario.
▪Si tendrás trabajadores ponerlos en Planilla y acogerte a la ley MYPE.
▪Obtener licencia Municipal de Funcionamiento.
▪Inscribir la marca comercial en INDECOPI.
▪Obtener carné de salubridad. Este requisito es necesario cuando se trata de una empresa que manipula y vende alimentos.
Financiamiento
Tienes que establecer un plan financiero y los costos iniciales. También debes decidir si necesitas un préstamo bancario para empezar o buscar a un inversionista privado para conseguir fondos. Una pollería promedio para su inversión inicial necesita aproximadamente15 mil soles.
Local
Lo fundamental es escoger un buen lugar donde se establecerá la pollería, ya que de esto dependerá cuántas personas pasarán por el lugar y qué tipo de personas irán. Al inicio el local debe ser pequeño, esto con el fin de que la inversión vaya de forma ascendente, teniendo una mejora progresiva en conjunto con el crecimiento de las ganancias, además que de esta forma reduces los riesgos e incertidumbre.
Colaboradores
Para empezar tu pollería debes tener en cuenta como mínimo a un cajero, un mozo, un cocinero y un ayudante de cocina.
Además, la atención al cliente debe ser un punto esencial y de constante revisión, de la misma forma el entrenamiento y la capacitación de tu personal.
Analiza la competencia
Es importante conocer a la competencia y analizar detalladamente sus características y los gustos y preferencias de sus clientes. Esto lo puedes hacer mediante la observación, así puedes conocer que le hace falta o en que no está innovando y que podrías hacer tú.
Proveedores
Contacta con proveedores que te brinden productos frescos, de eso dependerá el éxito de tu negocio, y procura comprar tus implementos a mayoristas. Deberás contar con un proveedor de pollos, con otro de papas peladas y cortadas, etc.
Estrategias de marketing
▪Reparte folletos por las calles cercanas.
▪Usa las redes sociales, sobre todo Facebook e Instagram, comparte mucha información en tus redes, no sólo los platos que ofreces, también el proceso de preparación, los protocolos de seguridad y salubridad. Esto permitirá que las personas te conozcan y obtendrás nuevos clientes.
▪Realiza constantemente promociones y sorteos en fechas festivas, lograrás conectar con tu público y atraerás más clientes.
Ya lo sabes, toma en cuenta estos consejos para emprender con éxito una pollería.
Etiquetas: emprendimiento, gana dinero, idea de negocio, negocio, Pollería