Publicado el: octubre 12, 2020
Hace unos días el gobierno anunció que en diciembre la economía caería -1%, aunque en el año la retracción seria -12%. Respecto al cierre del 2020 en el sector manufacturero, el ministro de la Producción (PRODUCE) José Salardi conversó con Emprendedorestv.pe y sostuvo que la caída de su sector estaría alrededor de la media nacional y en el último mes del año el retroceso estaría entre 1% y 3%.
La apertura de las actividades económicas están ayudando a la recuperación progresiva de la industria, también contribuirá a una menor caída el sector pesquero, agregó el titular del PRODUCE.
Respecto al pedido de salvaguardas temporales a las importaciones de textil y confecciones por parte de los gremios vinculados, que avaló su ministerio, Salardi sostuvo que es respetuoso de la investigación que está realizando Indecopi y espera que una vez conocida a investigación, la comisión integrada por su ministerio (Produce), el Ministerio de Comercio Exterior y Cancillería puedan aprobar una decisión al respecto.
Formalización
De otro lado, el ministro de la Producción indicó que este año se formalizarán a 30,000 micro y pequeñas empresas (mypes), que significará un avance de 200% frente al 2019, cuando se alcanzó un número aproximado de 10,000.
“Queremos avanzar y dejar a un país más formal, ordenado, apoyando los esfuerzos de emprendimiento. A través del programa Tu Empresa estamos diseñando estrategias para formalizar más empresas, simplificando procesos”, precisó.
Ventajas
Asimismo, destacó que ser formal tiene muchas ventajas, como el acceso a financiamiento, ingreso a nuevos mercados y participación en iniciativas como Compras a MYPErú, que este año cuenta con un fondo de 1,000 millones de soles.
En ese sentido, señaló que se espera formular todos los expedientes técnicos de Compras a MYPErú hasta la quincena de octubre y en noviembre culminar las convocatorias. Asimismo, enfatizó que el objetivo es ejecutar el monto total hasta abril del 2021.
Parques industriales
Por otra parte, Salardi señaló que se cuenta con una cartera de 17 proyectos de parques industriales en distintas regiones del país, además del Parque Industrial de Ancón (PIA), el cual se adjudicaría en el 2021.
“Junto a ProInversión estamos trabajando en el Parque Industrial de Ancón, que está próximo a convocarse y que tiene interés a nivel nacional e internacional. Sobre los demás parques, estamos suscribiendo un convenio con dicha entidad para que conduzca el proceso de promoción de la inversión privada”, explicó.
De igual manera, comentó que espera que al cierre del Gobierno se cumplan con los estudios técnicos de los parques industriales y se adjudiquen en el siguiente periodo.
Etiquetas: formalización, gobierno, industria, mypes, reactivación, TuEmpresa