INICIO / Negocios /

Ideas de Negocios artesanales rentables

Ideas de Negocios artesanales rentables

Publicado el: noviembre 9, 2021

Ideas de Negocios artesanales rentables

Emprendedor, si estás pensando formas de generar ingresos y eres amante de la artesanía, te comentamos que un negocio artesanal es un tipo de negocio que puede operar fácilmente desde casa a tiempo parcial o completo. Este tipo de negocio generalmente requiere muy poco capital, por lo que es muy fácil iniciarlo y administrarlo. A continuación, 7 ideas rentables de negocios artesanales.

1. Bisutería: La joyería es algo que se puede vender con bastante facilidad. Las mujeres son una gran audiencia para ganar dinero con artesanías. La ventaja de hacer bisutería consiste en que es una de las manualidades más fáciles de confeccionar y requiere menos materiales. Además, los pendientes o collares son cosas que nunca pasan de moda. Puedes intentar comenzar con el típico look hipster de plumas u optar por el diseño clásico y minimalista. Todo también depende de tu estilo, siéntete libre de mostrar lo que te gusta diseñando tus joyas. 

2. Artesanía en madera: En general, la madera utilizada es el MDF, que es el tipo de madera más barato, lo que permite obtener un alto beneficio por producto. Los tipos de artesanías en madera para vender son diversos, se pueden reutilizar muebles viejos para crear piezas para decorar la casa, como usar cajones viejos o cajas de madera como nichos decorativos o hacer pintura o decoupage (pieza de madera decorada en la mayoría de veces con servilletas o imágenes coloreadas), en piezas que se compran en tiendas especializadas. 

Ideas de Negocios artesanales rentables

3. Ropa creada por ti: El tejido es una de las manualidades y artesanías para vender más populares. Compra telas y adornos, mostrando tu habilidad. Crea patrones únicos y atípicos que la gente verá en un centro comercial o tienda. Puedes apostar y ofrecer ropa a la moda pero con buenos materiales y mucho más barata y así de manera progresiva puedes vender tus productos muy rápido.

4. Manualidades con material reciclado: Actualmente muchas personas están poniendo en práctica este enfoque, inclusive en la elaboración de artesanías para vender. Por lo que se está reciclando todo lo que está permitido, desde latas y botellas de gaseosas, hasta revistas y periódicos. En este rubro lo que más importa es la creatividad, pues cuanto más diferente y atractiva sean tus piezas, a más clientes atraerás. El público que consume este tipo de artesanías son, por lo general, personas de clase media o clase media-alta, que tienen un sentido de lo decorativo más moderno y verde. 

5. Peluches: En este rubro puedes confeccionar ositos de peluche, pero también puedes hacer muñecos en forma de diferentes animales como gatos, cachorros, búhos, cerdos, entre otras muchas opciones. También puedes utilizar otros materiales en lugar de tejidos de felpa, puedes hacerlos de lana, fieltro o tela. Estas son ideas de artesanías para vender que son fáciles y además tienen una implicación emocional muy linda.

Ideas de Negocios artesanales rentables

6. Artesanía de biscuit: Se trata de un trabajo muy hermoso y delicado, es bastante conocido y solicitado por los clientes. Es uno de los negocios de manualidades exitosos porque son usados como souvenirs en fiestas, bautizos, baby showers o para recuerdos de un viaje. La masa de biscuit también se conoce como la porcelana fría porque se seca al aire libre, sin tener la necesidad de ir al horno. Lo interesante en la masa es que se puede moldear, teñir y pintar, y a partir de ahí dar forma a las piezas de artesanías.

7. Pintura: Es cierto que dibujar y colorear requiere cierta habilidad, pero una persona talentosa y creativa puede ganar mucho dinero con sus pinturas u obras. Este tipo de actividad, está incluida en la lista de las artesanías para vender en ferias y mercadillos, ya que tienen buen recibimiento por parte de los clientes, por ello, realiza un buen trabajo para que puedas venderlas a buen precio.

¿A qué precio vender tu producto? 

Para llegar a un precio adecuado para tu producto, es recomendable analizar y considerar los siguientes factores: 

▪Costo material.

▪Tiempo de trabajo

▪Dificultad para realizarlo

▪Originalidad

▪Comparar con otros productos similares.

Ya lo sabes, toma en cuenta estas ideas de negocio para ganar dinero en artesanía.

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU